Cada año la neumonía genera la muerte de
2.5 millones de niños a nivel mundial. De acuerdo al Ministerio de Salud, solo
en el 2016 se registraron más de 170 muertes en menores de 5 años a causa de
este mal en el Perú.
Uno de los
factores que agrava el problema es la imposibilidad de utilizar la Saturación
de Oxigeno (SaO2) como método de diagnóstico para infecciones pulmonares en
zonas con alta presión atmosférica.
Por ello, en el
marco del día del niño que se celebró el 20 de agosto, Cienciactiva
del CONCYTEC presenta dos posibles soluciones a esta enfermedad, las cuales
a través de la investigación científica han desarrollado proyectos en temas de
salud que permitirán beneficiar a la población infantil.
Una de ellas es la
aplicación HighApp,
desarrollada por el Dr. Carlos Canelo, la cual es capaz de dar un
diagnóstico rápido y preciso de la neumonía usando los valores de saturación de
oxígeno y frecuencia respiratoria. En base a los distintos niveles de altura,
la enfermedad podrá ser diagnosticada en forma rápida por trabajadores de salud
de hospitales y centros comunitarios.
En esta línea se
encuentra el
proyecto Casas Calientes, desarrollado por el Grupo de Apoyo al Sector Rural
de la Pontificia Universidad Católica del Perú. El proyecto consiste en el
desarrollo de tecnologías alternativas que se instalan en las casas para
retener el calor. Estas tecnologías son capaces de crear un aumento de
temperatura de hasta 8°C dentro de una vivienda.
El
paquete tecnológico incluye un muro trombe, el sellado de puertas y ventanas, y
el uso de cocinas mejoradas. De esta manera los habitantes de zonas alto
andinas se encontrarán mejor preparados ante las bajas temperaturas que son
causas de enfermedades respiratorias como la neumonía. Actualmente, esta
tecnología se viene implementando en las regiones de Cuzco y Puno.
“La investigación científica
genera propuestas concretas para resolver los problemas prioritarios del Perú.
Además, logra un impacto favorable y concreto en los niños y niñas, futuro de
nuestro país. Los resultados que venimos impulsando desde Cienciactiva son
sorprendentes y están disponibles para los Desafíos de cualquier ámbito”, comentó
Rolando Cruzado, Supervisor Técnico de la unidad de seguimiento y monitoreo de
Cienciactiva del CONCYTEC.
Si quieres estar siempre enterado de lo último y lo mejor en
descubrimientos, investigaciones y avances científicos y tecnológicos SUSCRÍBETE
AQUÍ en un
solo paso. Recibirás un boletín semanal con lo mejor de Sophimania.