El 11 de julio se celebró el
70 aniversario del Instituto Geofísico del Perú (IGP), institución que se
encarga de estudiar los fenómenos relacionados con la estructura y condiciones
físicas del territorio peruano.
El IGP tiene la misión de apoyar al país para enfrentar fenómenos naturales
como sismos, actividades volcánicas o
efectos del Fenómeno El Niño. En su aniversario Cienciactiva del CONCYTEC
presenta algunos proyectos de investigación desarrollados por esta institución.
El Radar
SAR es un sistema tecnológico que
monitorea
permanentemente las condiciones geológicas de una zona. Realiza
diagnósticos constantemente y en tiempo real, y permite la predicción, alerta y
mapeo de zonas de derrumbes, huaycos, colapso de estructuras, aplicado a la
prevención y mitigación de desastres.
Este radar es un instrumento portátil que puede brindar información
específica y detallada de los sectores de alto riesgo o difícil acceso.
Permitirá predecir un desastre y alertar a las comunidades que viven en zonas
vulnerables, para reducir los daños a la población. Su implementación se
iniciará el 2018.
El Estudio
de la Deformación de la Corteza Terrestre para Evaluar el Potencial Sísmico de una Zona, tiene como objetivo
estudiar los principales procesos de deformación de la corteza terrestre
producidos por el contacto entre las placas de Nazca y de Sudamérica. En la
investigación se utiliza tecnología GPS para cuantificar los movimientos de la
corteza terrestre de manera precisa.
Los resultados de la investigación contribuirán a entender mejor los
procesos que causan terremotos. A su vez esta información servirá para realizar
una adecuada gestión de riesgo de desastres.
El proyecto de Influencia de los Páramos en la
Erosión y Conservación de los Suelos Andinos, estudia el rol de los páramos
en la conservación del agua en las cuencas. El objetivo del proyecto es
estudiar la interacción del agua y del suelo en Cajamarca. El proyecto busca
entender mejor la regulación del agua en las cabeceras de cuenca, estableciendo
una red de monitoreo.
“El IGP es uno de nuestros principales aliados. Sus investigaciones
están orientadas a ampliar los conocimientos sobre los fenómenos naturales que
afectan a las familias peruanas. El trabajo que realizan ayudará al país a
desarrollar políticas de prevención y gestión de riesgos que serán muy valiosas
para los peruanos” señaló Cecilia Huamanchumo, ex Directora Ejecutiva de Cienciactiva.
Todos los proyectos se encuentran en desarrollo y se espera que una vez
finalizados sirvan para mejorar la calidad de vida de los peruanos.
Si quieres
estar siempre enterado de lo último y lo mejor en descubrimientos,
investigaciones y avances científicos y tecnológicos SUSCRÍBETE AQUÍ en un solo paso. Recibirás un boletín
semanal con lo mejor de Sophimania.