El ingeniero de telecomunicaciones Efraín Mayhua Lopez de la Universidad Católica San Pablo (UCSP) ha desarrollado un sistema de riego
automatizado que puede ser operado desde una computadora o un smartphone. Esta
innovación le permite a los agricultores controlar el preciado recurso hídrico
sin necesidad de que tengan que ir a cada una de las hectáreas para abrir y
cerrar las válvulas de manera manual.
Este nuevo sistema comenzó a probarse con éxito a mediados del 2015 en
el Fundo Santa Gabriela que cultiva maíz, quinua, ají páprika y paltas y está ubicado
en el distrito de Santa Rita de Siguas, a una hora y media de Arequipa.
Nuevo sistema de riego permite mejorar la
producción. Video: Universidad Católica San Pablo
De acuerdo a lo recogido por la cadena de televisión ATV Sur, el sistema desarrollado por Mayhua Lopez con la ayuda de la UCSP se vale de sensores cerca de las raíces de las plantas con el fin de saber la temperatura, el grado de humedad de la tierra y la conductividad eléctrica.
Cada sensor puede cubrir 0.7 de una hectárea. Esta red de sensores
produce información en tiempo real que es enviada a un servidor y luego es
transmitida de manera inalámbrica hasta una computadora o a un smartphone desde
donde se puede operar todo el sistema de riego.
El sistema informa si es necesario abrir o cerrar las válvulas para
irrigar, dependiendo si el cultivo necesite agua o no. De esa manera no se
desperdicia ni una sola gota. "Es como si la planta pide lo que necesita
para su supervivencia", indicó el dueño del fundo, Daniel Lozada Casapía
al diario
La República.
Este modelo, único en nuestro país permite no solamente ahorrar agua
sino que también incrementa la producción. Por ejemplo, si con el riego por
goteo tradicional se utiliza 0.57 litros por segundo (l/s) en cada hectárea,
con este nuevo sistema sólo se necesita 0.42 l/s. Además, si una hectárea de quinua rendía 5 toneladas,
ahora produce 7. En el caso del maíz, se cosechaba 70 tn y ahora se
cultiva 110 tn.
El sistema permite un ahorro del 25% en el uso de agua en riego y mejora la productividad en aproximadamente 5%. Ahora Mayhua Lopez planea una expansión y comercialización de su sistema ya que acaba de ganar S/. 146,689.90 soles del programa Ideas Audaces del Concytec.
Los nuevos avances, resultados, información del producto y tutoriales, se irán publicando periódicamente en www.agrintell.com.
FUENTES: LA
REPUBLICA, ATV SUR