Aunque en el mar peruano tenemos unas 66 especies de tiburones y más
de 45 especies de rayas y quimeras, aún hay mucho por investigar y desarrollar para la conservación y manejo
sostenible de este grupo de especies. Por ello, este año se desarrollará en
Lima el I Simposio Peruano de Tiburones, Rayas, y Especies Afines, los días 26
y 27 de Octubre.
Este evento reunirá a la comunidad científica, académica, empresarial,
así como asociaciones pesqueras artesanales
y público en general con el objetivo de divulgar los principales
hallazgos científicos sobre estas especies, así como el análisis y diálogo
sobre las políticas nacionales y experiencias internacionales sobre el manejo
sostenible.
Así también, se compartirán conocimientos, experiencias, y opiniones
sobre actividades enmarcadas dentro del Plan de Acción Nacional para la
Conservación y Manejo de Tiburones, Rayas y Especies Afines - PAN-TIBURÓN,
aprobado por el Decreto Supremo N° 002-2014 PRODUCE.
Este evento abordará temáticas como Reproducción y Genética,
Taxonomía, Morfología y Paleontología, Fisiología y Salud, Ecología del Comportamiento,
Biología pesquera y Evaluación de Stocks,
Manejo, Legislación y Conservación.
El Simposio ofrece un número limitado de becas para facilitar la
participación de profesionales y estudiantes en el evento. Asimismo se brindará
ayuda para facilitar la asistencia de actores locales involucrados en el uso de
este grupo de especies. Para postular,
se debe cumplir con los requisitos y enviar la solicitud al comité de becas
hasta el 15 de julio. Más información
Investigadores nacionales con amplia trayectoria en el tema ofrecerán un
curso previo a la reunión, así como charlas magistrales durante los dos días
del evento. También participarán especialistas internacionales como el Dr.
Felipe Galván-Magaña, especialista mexicano con más de 30 años de experiencia
en investigación de escualos.
El I Simposio Peruano de Tiburones, rayas, y especies afines es
organizado por ProDelphinus, ecOceánica, Universidad Científica del Sur,
Biodiversity Monitoring and Assessment Program (BMAP), Centro para la Sostenibilidad
Ambiental (CSA), Universidad Peruana Cayetano Heredia y Oceana. Cuenta además con el respaldo del Ministerio
del Ambiente y el Ministerio de la Producción.