La Decana de América se adapta a los
nuevos tiempos. La
Universidad Nacional Mayor de San Marcos pondrá en práctica un nuevo sistema
para evaluar las destrezas cognitivas en los postulantes que quieran ingresar a
su casa de estudios.
El formato busca que los futuros
alumnos tengan otras capacidades aparte de la memoria. “En los años anteriores
la mayoría de preguntas han sido tipo memorística. Por ejemplo ¿en qué año se
descubrió América? Son preguntas que para responderlas se necesita esencialmente
memoria” explica el Dr. Renato Benacick, jefe de la Oficina de Prueba de la OCA (Oficina Central
de Admisión) de San Marcos.
“Sin embargo, para tener éxito en los
estudios universitarios, la memoria es importante pero no es el único factor. Entonces
nosotros queremos seleccionar estudiantes que tengan éxito en su vida
universitaria”, añade el Dr. Benacick.
El Dr. Benacick realizó estas
declaraciones en el XIII
Encuentro Vocacional que ofrece la Universidad Nacional Mayor de San Marcos
los días jueves 26 y viernes 27 de enero en la ciudad universitaria con el
propósito de brindar información actualizada de sus 65 carreras profesionales.
La nueva modalidad de examen de admisión
se llama DECO (destrezas cognitivas) y busca que el postulante universitario
demuestre habilidad y razonamiento crítico antes que la teorización y el memorismo
en el conocimiento de los diversos temas evaluados. Un ejemplo de esto es
reformular la pregunta para motivar al alumno a explorar el contexto.
“En matemática. En vez de preguntar ‘x
+ y = 2; x – y = 1; hallar x, y hallar y’; se puede preguntar ‘Se ha comprado
dos tipos de alimento a un precio de 100 soles y se sabe que la cantidad del
primero fue el triple de la cantidad del segundo ¿cuántos alimentos se tiene?’”,
ejemplifica el jefe de la Oficina de Prueba. “(El alumno) va a resolver la
ecuación, solo que hay un proceso cognitivo mayor”, explica.
Como los colegios del país aún tienen
el método antiguo de enseñanza y evaluación, este nuevo método obviamente elevará
el nivel de dificultad para los postulantes. Por eso, el Dr. Benacick aclara
que no todo el examen tendrá este formato y que la transición se hará de manera
pausada a través de los posteriores exámenes de admisión.
Sin embargo esta no es la única
novedad que presentará el nuevo examen de admisión de la Universidad Nacional Mayor
de San Marcos. Según comentó el Dr. Benacick, a partir de este año también se
incluirán preguntas en idioma inglés. La intención detrás de esta medida es que
los universitarios puedan entender las últimas investigaciones, las cuales se
realizan casi totalmente, en inglés.