El dinero podría ser más importante para nuestra salud de lo
que pensamos, según los resultados de un nuevo estudio publicado en Social
Science & Medicine. Los investigadores han encontrado que la dificultad
financiera provoca cambios en los marcadores epigenéticos, que pueden dar lugar
a un envejecimiento prematuro.
Múltiples estudios han demostrado una correlación inversa
entre la mortalidad prematura y los ingresos, pero esta nueva investigación
finalmente da una idea de por qué existe ese enlace.
Un equipo de la Universidad de Georgia analizó 100 mujeres
afroamericanas de mediana edad que viven en los EE.UU. para averiguar si sus
dificultades financieras tenían algun impacto en la edad de su ADN. El estudio
clasificó a la mujer según los ingresos y controló los factores que podrían
haber influido en su ADN como el nivel de educación, el estado civil, y el
trauma de la infancia.
"Debido a las altas tasas de desempleo y
encarcelamiento que experimentan las personas afrodescendientes (mayoritariamente
debido a racismo), la supervivencia económica de la familia es a menudo asumida
por mujeres", explicaron los investigadores. El equipo utilizó un método
conocido como el “reloj epigenético” de ADN para determinar la edad genética de
las mujeres.
"Este instrumento puede ser visto como un reloj
biológico, dado que se puede utilizar para evaluar si los individuos envejecen
biológicamente a un ritmo más rápido o más lento que su edad cronológica",
explican los investigadores. 71 marcadores epigenéticos que controlan la
expresión génica, conocidos como sitios de metilación de CpG, se analizaron.
"Como era de esperar, hubo una fuerte relación inversa
entre el ingreso per cápita y la presión financiera, y estas dos variables estuvieron
fuertemente correlacionadas con el envejecimiento acelerado", explicaron
los investigadores. "78 % de las encuestadas con ingresos de menos de $
3,900 dólares mostraron un envejecimiento acelerado, mientras que más del 70 %
de los individuos con ingresos por encima de $ 15.000 dólares desaceleraban su
envejecimiento".
Los investigadores creen que esto podría ser debido a la
presión financiera que contribuye al estrés. Las investigaciones anteriores han
demostrado que el aumento del estrés contribuye al envejecimiento prematuro y
la mortalidad, y puede tener un efecto negativo en el cerebro, pero hasta ahora,
los factores biológicos que conducen este vínculo no se conocen.
FUENTE: Science
Alert