El cerebro puede formas nuevos recuerdos durante el sueño,
revela un nuevo estudio publicado en Nature Communications.
Los investigadores hicieron sonar combinaciones de sonidos complejos a los
participantes mientras dormían, y, al despertar, reconocieron lo que habían
escuchado.
"Hemos demostrado que se puede aprender durante el
sueño, que ha sido un tema debatido durante años", dijo Thomas Andrillon,
autor del estudio y neurocientífico en la Universidad PSL Research de París. Sin
embargo, esto no demuestra que podamos aprender un nuevo idioma durante el
sueño.
En la nueva investigación, Andrillon y sus colegas pasaron
de la asociación al aprendizaje de patrones. Mientras un grupo de 20 sujetos
estaba durmiendo, los neurocientíficos hicieron sonar “ruido blanco”, audio
aleatorio, sin previsibilidad ni patrón. Pero, en ocasiones, se les mostraron
combinaciones de sonidos en patrón, como música, dentro del ruido blanco.
Los sujetos recordaron los patrones. La falta de significado
funcionaba a su favor: los durmientes no se podían centrar en el ruido blanco,
ni aprenderlo, porque no permitía hacer ningún tipo de asociación o patrón, por
eso sí pudieron recordar los audios que mostraban algún patrón sistemático, que
es sencillo de recordar. Es por eso que es imposible aprender un idioma
mientras dormimos, porque implica que el cerebro registre no un patrón, sino
sonido y semántica, un proceso más complejo.
Pero la memorización de patrones acústicos como el ruido
blanco ocurre automáticamente. "El cerebro dormido siempre está incluyendo
nueva información de lo que sucede afuera", explica Andrillon, "y procesándola con un grado
bastante impresionante de complejidad". Una vez que los durmientes
despertaron, los científicos reprodujeron las grabaciones de ruido blanco. Los
investigadores pidieron a los sujetos que identificaran patrones dentro del
ruido. No es una tarea fácil, a menos que recordaran las repeticiones del sueño
de una noche anterior. Los sujetos de prueba detectaron con éxito los patrones
mucho mejor de lo que la probabilidad aleatoria podría predecir.
Es más, los científicos descubrieron que los recuerdos del
patrón de ruido blanco se formaron solo durante ciertas etapas del sueño.
Cuando los autores tocaron los sonidos durante el REM y el sueño ligero, los
sujetos de prueba pudieron recordar el patrón a la mañana siguiente. Durante el
sueño más profundo no REM, reproducir la grabación dificulta el recuerdo. Los
patrones "presentados durante el sueño no REM condujeron a un peor
desempeño, como si hubiera una forma negativa de aprendizaje", dijo
Andrillon.
En opinión de Andrillon, el experimento ayuda a reconciliar
dos teorías que compiten sobre el papel del sueño en nuevos recuerdos: una es
que nuestros cerebros durmientes repiten lo que recordamos al estar en vigilia.
A medida que se reproducen, los recuerdos se consolidan y se hacen más fuertes.
En la otra hipótesis, el sueño elimina los recuerdos más viejos y débiles. El
estudio indica que el cerebro dormido puede hacer las dos cosas, dijo
Andrillon.
No todos los neurocientíficos están tan convencidos. Born,
uno de los primeros defensores de la idea de que el sueño fortalece y consolida
los recuerdos, dijo que este estudio mostró lo que ocurre cuando formamos
recuerdos mientras dormimos. Pero los recuerdos que se forma nen vigilia
podrían no funcionar de la misma manera. Andrillon reconoció las limitaciones
de esta investigación, incluyendo que los científicos no midieron directamente
las sinapsis.
FUENTE: ScienceAlert
Si quieres estar siempre enterado de lo último y lo
mejor en descubrimientos, investigaciones y avances científicos y
tecnológicos SUSCRÍBETE AQUÍ en un solo paso.
Recibirás un boletín semanal con lo mejor de Sophimania.