Gracias a un escáner de alta resolución, se logró
identificar una momia de cocodrilo egipcio de tamaño considerable con 47
cocodrilos bebé, cada uno envuelto individualmente. Este hallazgo tiene una antigüedad
de 2500 años.
Las primeras exploraciones de la momia en 1996 habían
encontrado que el cocodrilo "gigante", que mide cerca de 3 metros en
longitud, era en realidad dos cocodrilos más pequeños, colocados juntos y
envueltos para asemejarse a un individuo mucho más grande. Pero hace poco se
adquirieron escáneres adicionales y luego de analizar cuidadosamente, encontraron
cerca de 50 diminutos cocodrilos ocultos.
La momia del cocodrilo es parte de la colección egipcia en
el museo nacional holandés de antigüedades (DNMA). Los científicos de DNMA
realizaron nuevas exploraciones de rayos X 3D del objeto y colaboraron con el
grupo sueco de visualización Interspectral para crear un modelo digital de la
momia para una "autopsia virtual" interactiva que permitiría a los
visitantes quitar las capas de la momia y explorar qué se encuentra debajo.
Los 50 cocodrilos bebé fueron envueltos junto a los dos cocodrilos,
según un comunicado publicado por Interspectral. Probablemente todos se
momificaron juntos como una ofrenda al dios cocodrilo Sobek, (que navegaba por
las aguas del río Nilo y que venerado por los antiguos egipcios), y gracias a material
vegetal adicional, trozos de tela y rollos de cuerda los acolcharon para formar
una forma de cocodrilo única y masiva, sugirieron los egiptólogos de DNMA en la
declaración.
Para explorar de forma no invasiva estos especímenes
frágiles, los investigadores y los conservadores de museos usaron una variedad
de tecnologías de escaneo, incluyendo escaneo láser, fotogrametría, tomografía
computarizada y lidar (detección de luz y rango), cuenta Caes Ericson,
cofundador de Interspectral. Pero gracias a la tomografía computarizada se
lograron identificar las estructuras internas y externas en tres dimensiones. Los
escaneos permitieron a los curadores de DNMA observar detalles en la momia que
antes no habían sido detectados.
"Cuando empezamos a trabajar en este proyecto,
realmente no esperábamos nuevos descubrimientos", explican en un
comunicado. La momia de cocodrilo interactiva se puso a exposición para el
público desde el 18 de noviembre.
FUENTE: Live
Science