Jianianhualong tengi es una nueva especie de dinosaurio
troodontida y un pariente cercano de las aves modernas que se ha descubierto en
China. Esta especie no solo es interesante por ser nueva, sino también por
tener plumas asimétricas, una característica comúnmente asociada con el vuelo.
El estudio se publicó en Nature
Communications.
El hallazgo de Jianianhualong, co-dirigido por un equipo internacional
de paleontólogos compuesto por Xing Xu, Phil Currie y Michael Pittman, todos expertos
en dinosaurios que han examinando los fósiles que emergen de algunos de los más
famosas localidades en China, fue descubierto en el Grupo Jehol del Cretácico
Inferior, una colección de sitios fósiles.
Este dinosaurio es del grupo de los troodontids, que
ensambla otros cuatro especímenes notable completos que se han descubierto y
descrito. Sin embargo, este troodontida de 125 millones de años de antigüedad es
único por el tipo de plumas que tiene.
Este dinosaurio tiene casi un metro de largo y pesaba 2
kilos y medios, y estaba cubierto de grandes plumas desde sus brazos hasta su
cola. Esta cola estaba hecha de plumas asimétricas que son más anchas en un
lado que en el otro. Este tipo de pluma está estrechamente vinculado con el
vuelo en las aves modernas. Sin embargo, en el caso de Jianianhualong, estas
plumas no significa que el dinosaurio podía volar.
Entonces, ¿de qué
sirven las plumas de vuelo en un dinosaurio que no podía volar? La hipótesis de
los paleontólogos es que estas plumas asimétricas le darían algunos beneficios
locomotores a los dinosaurios como Jianianhualong, haciéndolos más
aerodinámicos para correr o saltar, es decir, estaba ligado a su supervivencia.
Incluso, podrían haber surgido por una razón totalmente
diferente no relacionada con el movimiento. "Pueden haber estado asociadas
a otras funciones no aerodinámicas, como para mostrarse", dice Pittman.
Cuando se le preguntó qué fue lo primero, el vuelo o la pluma, el experto
responde que el vuelo probablemente llegó después que las plumas asimétricas,
pero aún se necesitan más datos para respaldar esa hipótesis.
“Las plumas asimétricas se han relacionado con la capacidad
para volar, pero también se encuentran en especies que no vuelan, y su
aparición fue un gran acontecimiento en la evolución de las plumas”, explican
los autores.
FUENTES: Forbes
Si quieres estar siempre enterado de lo último y lo mejor en descubrimientos, investigaciones y avances científicos y tecnológicos SUSCRÍBETE AQUÍ en un solo paso. Recibirás un boletín semanal con lo mejor de Sophimania.