Una nueva mirada al valor nutricional de la carne humana muestra que, en
comparación con otros animales de presa paleolíticos, los seres humanos no teníamos
muchas calorías para nuestro tamaño. "Cuando nos comparamos con otros
animales, (vemos que) no somos muy nutritivos", dice el autor del estudio
James Cole de la Universidad de Brighton, que publicó su trabajo el jueves en
Scientific Reports.
Según sus estimaciones, los jabalíes y los castores proveían alrededor de
1.800 calorías en cada libra de músculo en comparación con las 650 calorías de
un humano moderno. Eso es lo que se esperaría en base a nuestro tamaño y masa
muscular en comparación con otros animales, dice.
Por eso Cole cree que el canibalismo ocurrió para llenar una función
social y no porque hayan sido exactamente nutritivos. Además eran difíciles de
cazar. "Tienes que reunir a un grupo de cazadores y rastrear a estas
personas, y ellos no están por ahí esperando que los apuñalen con una
lanza", dice Cole.
Los arqueólogos han encontrado evidencia de canibalismo en el árbol de la
familia humana al menos desde hace 800 mil años. Y aunque las marcas de corte y
de mordidas en los huesos no pueden revelar las motivaciones, los restos
antiguos ofrecen algunas pistas sobre qué tan extendidas estaban las prácticas
canibalisticas en la evolución humana.
En la cueva Gran
Dolina de España, por ejemplo, los restos de bisontes, ovejas y ciervos
sacrificados se mezclaron con los de al menos 11 humanos, todos niños o
adolescentes, cuyos huesos mostraron signos de canibalismo. Además de las
marcas que demuestran que la carne fue sacada del hueso, la evidencia sugiere
que los residentes de Gran Dolina se comieron el cerebro de sus víctimas.
Las partes humanas aparecen en capas en la cueva que se extiende
alrededor de cien mil años, lo que sugiere que la práctica se produjo con
regularidad. Los restos también se mezclaron con los de otros animales que se
habían preparado de la misma manera, lo que llevó a algunos antropólogos a
sugerir que el canibalismo en el lugar no se pudo haber hecho en una emergencia
alimentaria o como un ritual.
Tal vez la carne humana era un complemento común a su dieta, o tal vez
los jóvenes eran forasteros, y el canibalismo sirvió como
un signo eficaz para ahuyentar a otros grupos. Eso es cierto para la
mayoría de los casos de canibalismo prehistórico, dice la antropóloga Silvia
Bello del Museo de Historia Natural de Londres.
"Estoy de acuerdo con Cole, en que el canibalismo paleolítico fue
probablemente practicado más a menudo como una ‘elección’ en vez de mera ‘necesidad’",
dice. "Creo, sin embargo, que encontrar la motivación de la elección es un
asunto muy difícil", añade.
"El tema no es la nutrición", dice el antropólogo Erik Trinkaus
de la Universidad de Washington en St. Louis. "Es una cuestión de
supervivencia cuando no hay otras fuentes de alimentos, los miembros de un
grupo social han muerto, y los miembros supervivientes consumen los cuerpos de las
personas ya muertas".
Cole reconoce que es poco lo que podemos tomar de su análisis del valor
nutricional humano, que se basó en sólo unos pocos humanos modernos. Y
ciertamente nuestros antiguos antepasados no estaban contando calorías a la
hora de comer. Tal vez, dice, el verdadero mensaje es que los antiguos tenían
más de una mezcla de motivaciones para el canibalismo de lo que creemos.
Después de todo, el canibalismo humano en los últimos siglos tiene muchas
raíces, incluyendo la guerra, la supervivencia, las creencias espirituales y la
psicosis.
Lo más probable es que nuestros antepasados sobrevivieron siendo oportunistas
y a veces caníbal, dice Bill Schutt, profesor de biología en el campus de la
Universidad de Long Island y autor del nuevo libro Cannibalism: A Perfectly Natural History.
"El canibalismo está muy extendido en el reino animal", dice
Schutt, y los humanos no somos la excepción. "Lo que nos hace diferentes
son los rituales, la cultura, los tabúes", dice. "Hemos sido
diseñados para creer que el canibalismo es lo peor que puedes hacer",
finaliza.
FUENTE: NATGEO,
THE
GUARDIAN
Si quieres estar siempre enterado de lo último y lo mejor en
descubrimientos, investigaciones y avances científicos y tecnológicos SUSCRÍBETE
AQUÍ en un solo paso. Recibirás un boletín semanal con lo
mejor de Sophimania.