Físicos sudafricanos han
descubierto señales de una nueva partícula en los datos utilizados para confirmar
la existencia del bosón de Higgs en el 2012, y la han llamado “Bosón Madala”.
La señal fue detectada por primera vez en el 2012 en el Gran Colisionador de
Hadrones (LHC) del CERN, y ahora ha sido apoyada por experimentos repetidos en
2015 y 2016; y aunque no se ha confirmado nada por el momento, la hipótesis
cobra cada más fuerza.
El equipo detrás del
descubrimiento, la Grupo de Física de Alta Energía (HEP) de la Universidad de
Witwatersrand en Sudáfrica, sugiere que si la hipótesis Madala es correcta,
podría ayudarnos explicar el lugar de la materia oscura en el Universo.
Se estima que la
materia oscura constituye alrededor del 27% de toda la masa y la energía en
el Universo observable, sabemos que existe porque podemos detectar su fuerza de
gravedad, pero no parece emitir ningún tipo de luz o radiación que podamos observar.
Y a pesar de años de búsqueda, en realidad nadie sabe lo que realmente es la
materia oscura.
"La física actual está en
una encrucijada similar a los tiempos de Einstein y los padres de la mecánica
cuántica", dijo
el investigador principal, Bruce Mellado. "La física clásica no pudo
explicar una serie de fenómenos y, como resultado, necesitaba ser revolucionada
con nuevos conceptos, tales como la relatividad y la física cuántica, llevando
a la creación de lo que ahora que llamamos la física moderna."
Cuando se confirmó la
existencia del bosón de Higgs en el 2012, se
completó finalmente el modelo estándar de la física. Pero por más completo
que esté ahora, el modelo estándar no explica la existencia o el comportamiento
de la materia oscura.
Mellado y su equipo explican
que mientras que el bosón de Higgs solamente interactúa con la materia conocida
(que representa sólo el 4% de la masa y la energía del Universo) el bosón
Madala (si existe) parece interactuar con la materia oscura.
Los detalles sobre el
descubrimiento han sido publicados poco a poco por el momento, pero han sido descritos
en Reporte Anual 2015-2016 de Colaboración Científica de Sudáfrica con el CERN,
el cual describe la hipótesis de que el bosón Madala tiene una masa de alrededor
de 270 giga electrón-voltios (GeV) o aproximadamente 270 mil millones de
electrones voltios. En comparación, el bosón de Higgs tiene una masa de
alrededor de 126 GeV.
Los mismos experimentos del 2015
y 2016 que han fortalecido la hipótesis del bosón Madala, también mostraron indicios
de un nuevo bosón incluso aún más pesado, con la increíble masa de 750 GeV.
Vamos a tener que esperar a
que los equipos detrás de estos descubrimientos realicen más experimentos y
luego den a la comunidad física la oportunidad de examinar los resultados, pero
si proporcionan más evidencia, las consecuencias serían significativas.
La importancia del
descubrimiento de nuevos bosones va más allá de la del
bosón de Higgs. Este se necesitaba para completar el Modelo Estándar de la
Física de Partículas, pero no significaba el descubrimiento de una nueva fuerza
o la familia de partículas, algo que si parece hacer el bosón Madala o el otro
bosón desconocido.
FUENTES: PHYS,
NEWSCIENTIST