Científicos de todo el mundo
están entusiasmados, aunque cautos, con los resultados del Gran
Colisionador de Hadrones – LHC que indicarían la presencia de una nueva e
inesperada partícula. Tal descubrimiento pondría de cabeza la comprensión más
básica de la física, según los expertos.
En diciembre del año pasado, de
manera paralela, dos detectores del Gran Colisionador de Hadrones presentaron
señales que podrían indicar una nueva partícula, y desde entonces los expertos
han empezado a especular.
"Es una alusión a un
posible descubrimiento", dijo
el físico teórico Csaba Csaki, que no está involucrado en los experimentos.
"Si esto es verdad, entonces sería posiblemente lo más emocionante que he
visto en la física de partículas en mi carrera, aún más que el descubrimiento
del propio bosón de Higgs".
Después de una pausa de
invierno, el LHC reabrió el 25 de marzo y de momento los científicos del CERN están
haciendo pruebas de seguridad y limpiando las tuberías antes de realizar los
experimentos en mayo con la esperanza de
producir suficientes datos para aclarar ese misterio.
Los detectores de partículas
del Atlas y del Solenoide
Compacto de Muones presentaron lecturas preliminares que sugieren que una
partícula no explicada por el modelo estándar pudiera existir en 750 Giga
Electronvoltios. Esta misteriosa partícula sería casi cuatro veces más masiva
que el quark top, la
partícula más masiva en el modelo, y seis veces más masiva que el Higgs, según
las autoridades del CERN.
El Modelo Estándar ha
funcionado bien, pero tiene lagunas en especial sobre la materia oscura, que se
cree constituyen una cuarta parte de la masa del universo. Los teóricos afirman
que si los resultados de diciembre se confirman podrían ayudar a dilucidar ese
enigma; o puede ser señal de un gravitón, una
partícula que en sería la causante de la gravedad, otro bosón de Higgs,
incluso el indicio de una nueva dimensión.
Más datos se necesitan para descartar
esas posibilidades, y aun así, los resultados de diciembre podría ser sólo un
problema pasajero. Pero con tanto sin explicar, los físicos están seguros que
el descubrimiento de nuevas partículas va a ser inevitable a medida que los
colisionadores se vuelven más y más potentes.
Dave Charlton, que dirige el
equipo de Atlas, dijo que los resultados de diciembre podrían ser sólo una
"fluctuación" y "en ese caso, no habría realmente ninguna
consecuencia... En este punto, usted no encontrará ningún físico experimental
que se anime a comentar algo. Estamos todos esperando a que desaparezca". "Pero
si se mantiene, se trataría de un juego totalmente nuevo", dijo Charlton,
un físico experimental de la Universidad de Birmingham, en Gran Bretaña.
La potencia sin precedentes de
la LHC está haciendo que la física obtenga resultados que no se esperaba. La
gran energía que se bombea en el colisionador del CERN significa que los
científicos ahora están viendo resultados para los que todavía no existe una
explicación teórica. "Esta partícula, si es real, sería algo totalmente
inesperado que nos dice que nos estamos perdiendo algo interesante", dijo.
Pase lo que pase, los
experimentadores y los teóricos coinciden en que 2016 promete ser emocionante
debido a la gran cantidad de datos que originarán las colisiones
de alta intensidad energía de 13 Tera electronvoltios (TeV).
En términos de energía, el LHC
estará casi a máximo rendimiento (el tope es de 14TeV) y más de 2.700 racimos
de partículas estarán colisionando a la velocidad de la luz, que es "casi
al máximo," dijo
el portavoz del CERN Arnaud Marsollier. Además afirmó que el objetivo es
producir seis veces más colisiones este año que en el 2015. "Cuanto
liberas tanta energía, abres nuevas posibilidades para encontrar nuevas
partículas", dijo. "La ventana que estamos abriendo a los 13 TeV es
muy importante. Si existe algo entre 8 y 13 TeV, vamos a encontrarlo", Finalizó.
Csaki, un teórico de la
Universidad de Cornell en Ithaca, Nueva York, hizo hincapié en que los
resultados preliminares no califican como un descubrimiento aún, y hay una
buena probabilidad estos no sean correctos. El bosón de Higgs había sido
predicho por los físicos durante mucho tiempo antes de que finalmente se
confirmara, señaló.
"En este momento es un
juego estadístico, pero lo bueno es que habrá una gran cantidad de nuevos datos
que vienen en este año y esperamos que para este verano (boreal) vayamos a
saber si esto es real o no", dijo
Csaki, en alusión a la conferencia de Chicago conocida como ICHEP.
FUENTES: SCIENCEALERT,
EXTREMETECH,
PHYS