Tom van Doorsslaere y Giovanni
LaPenta, dos astrofísicos de la Universidad de Lovaina en Bélgica, han
utilizado el video del derribo del avión ruso y la mecánica newtoniana simple para
calcular que ocurrió en verdad. Al parecer tanto rusos como turcos están
mintiendo. Los
resultados han sido publicados en su blog.
Primero, los "hechos":
El jet ruso fue derribado por el ejército turco porque el piloto, según
los informes, ignoró varias advertencias sobre la entrar en espacio aéreo
turco. Los funcionarios turcos dicen que el avión militar fue advertido diez
veces en un período de cinco minutos. Cuando estas advertencias no fueron
escuchadas, el Primer Ministro turco en persona dio la orden de derribar el jet,
según varios informes. Ambos aviones de combate estuvieron en el espacio aéreo
turco por sólo 17 segundos, según las autoridades turcas.
Video: Rui Sekov
Ahora, la ciencia. En el video
del incidente, que fue publicado en línea, se puede observar que uno de los dos
jets fue golpeado y comienza a caer. El avión tarda aproximadamente 30 segundos
en golpear el suelo. "Debido a que el movimiento vertical sólo depende de
la gravedad (g = 9.81m / s², z = gt² / 2), podemos calcular que el avión se
movía a una altura de por lo menos 4500 metros", dijeron los físicos en su
blog. "Esa cifra es consistente con la declaración de Turquía de los aviones
iban a una altitud de 19.000 pies (5.800 metros)."
Trayectoria del jet ruso de acuerdo a las autoridades Turcas
En el mapa proporcionado por
las autoridades turcas, se puede ver que el avión se estrelló a 8 kilómetros
del lugar donde fue impactado. El avión viajó esos 8 kilómetros desde el
momento en que fue golpeado hasta el momento en que se estrella. Una simple
división da una velocidad inicial de 980 km/h, una velocidad perfectamente
aceptable para un avión a esa altitud.
Luego, los físicos comparan la
velocidad con la distancia que los aviones viajaban en el espacio aéreo turco,
según el mapa de Turquía, alrededor de 2 km. Al volar a una velocidad de 980 km/h,
un objeto cubriría esa distancia en siete segundos, en lugar de los 17 segundos
que afirman los informes turcos. Para cruzar esa distancia en 17 segundos, el
avión debería haber estado viajando a un magro 420 km/h. El video muestra que
esto simplemente no puede ser cierto, si el lugar del accidente es exacto. Física
1, Turquía 0.
La fuerza aérea de Turquía
dice que
advirtió a los aviones diez veces en cinco minutos. En cinco minutos, un
avión que viaja a 980 km/h cruzaría una distancia de unos 80 kilómetros. A
partir de estos hechos, los profesores concluyen: "¿Cómo podría la fuerza
aérea turca predecir que los aviones rusos estaban a punto de entrar en el
espacio aéreo turco? Los jets militares son muy ágiles, y en teoría los aviones
rusos podrían haber virado en el último momento para evitar el espacio aéreo
turco. Las advertencias a los pilotos rusos eran meras especulaciones en el
momento en que se hicieron."
De acuerdo con estos hechos,
las advertencias no pueden haber sido emitidas al momento que los aviones
estaban en territorio turco. A menos que los controladores aéreos turcos puedan
hablar extremadamente rápido, emitiendo diez advertencias en siete segundos,
parece un poco improbable. Física 2, Turquía 0.
Trayectoria de vuelo de acuerdo a las autoridades rusas
En el mapa que muestra Rusia,
se puede observar que el avión hace un giro de noventa grados después de haber
sido impactado, lo cual bastante improbable. Según los físicos, la única forma
en que esto se puede lograr es si el impulso del cohete entrante era mucho más
grande que el impulso del jet. "Un cambio de rumbo de 90 grados sólo se
puede lograr con un objeto que es muchas veces más pesado o más rápido que el
avión", escriben los físicos. De esto podemos concluir que los aviones no
estaban tratando activamente de evitar territorio turco, como lo afirma Rusia. Física
3, Turquía 0, Rusia 0.
Eso sí, los físicos no
emitieron en ningún momento una opinión sobre la
situación geopolítica. Ellos solo se limitaron a trabajar con los hechos.
FUENTE: MOTHERBOARD