Un
último estudio de la Universidad de Basilea en Suiza, titulado: “Mantis religiosas
están cazando aves por todo el mundo”, ha informado que las mantis carnívoras (que
suelen alimentarse de insectos o arañas) están también matando pequeñas aves en
todos los continentes con excepción de Antártica.
En una entrevista para Newsweek, los investigadores explicaron con
detalle cómo es que estos insectos atacaban a sus presas. “Las mantis suelen perforar
el cráneo para alimentarse del tejido cerebral", dijo
el biólogo William Brown de la Universidad Estatal de Nueva York en Fredonia.
Por su parte el ecologista jubilado Dietrich
Mebs también proporcionó más, horrífica, información sobre el proceso.
"Sólo sostienen a [sus presas], y se las comen mientras están vivas, lentamente
hasta que no queda nada", explicó. Al parecer estos insectos entran a la
cavidad craneal a través de uno de los ojos. D:
Los investigadores
llegaron a la conclusión de que se trata de un fenómeno mundial luego de examinar
a fondo expedientes (incluyendo estudios publicados, papeles académicos e
incluso los publicaciones en redes sociales) para encontrar casos de mantis que
capturaban pájaros.
Los zoólogos encontraron un total de 147 casos documentados, que
abarcaban 13 países. El caso más temprano que incluyen fue uno del año 1864,
pero el 67% de los casos fueron entre 2000 y 2015.
Dado que se basaban sólo en los casos documentados por seres humanos,
era difícil determinar con qué frecuencia las mantis atacan a las aves. Pero el
descubrimiento más relevante de los investigadores fue que las mantis se
involucran en este comportamiento en todo el mundo.
Las
víctimas más documentadas eran los colibríes en los Estados Unidos. Más del
70% de los casos encontrados eran mantis que se comían a estas pequeñas aves en
el país norteamericano, a menudo cuando los pájaros estaban cerca de un
bebedero para colibríes o huertos familiares.
En
su comunicado de prensa, los investigadores relacionan la alta proporción
de encuentros de colibríes con especies de mantis no nativas debido a que hace
unas décadas las personas las liberaron en un intento de controlar plagas. Aunque
también hay mantis indígenas que se aprovechan de las aves.
Una rápida búsqueda en Google muestra que mucha gente sigue liberando
mantis con la esperanza de que coman insectos como los áfidos y las moscas. La
desventaja es que también consumen criaturas que la gente quiere tener
alrededor, como las mariposas y, los colibríes.
"Nuestro estudio muestra la amenaza que las mantis plantean a
algunas poblaciones de aves", concluye Martin Nyffeler, el principal autor
del estudio, en un comunicado. "Por lo tanto, se recomienda mucha
precaución al liberar mantis para el control de plagas", finalizó.
FUENTES: SCIENCEALERT,
LIVESCIENCE
Si quieres estar siempre enterado de lo último y lo mejor en descubrimientos, investigaciones y avances científicos y tecnológicos SUSCRÍBETE AQUÍ en un solo paso. Recibirás un boletín semanal con lo mejor de Sophimania.