Investigadores de la Universidad La Trobe, en Australia, publican
en Science
que han logrado criar ratones machos (con testículos) sin rastro de un
cromosoma Y. No solo son saludables, sino que han sido capaces de reproducirse
con un poco de ayuda.
El hallazgo parece ir en contra de uno de los principios más
fundamentales de la biología. El cromosoma Y ha llegado a ser conocido como el
símbolo de la masculinidad, pero en los últimos años, los científicos han
encontrado pruebas de que tal vez esto no será así para siempre, ya que en el transcurso
de la evolución humana, está determinación biológica se ha ido reduciendo en un
ritmo alarmante.
"El cromosoma X lleva unos 1.600 genes con funciones
variadas, pero el cromosoma Y tiene pocos genes, tal vez solo 50, y de ellos,
27 se encuentran en la parte masculina específica de Y", explica
la genetista Jenny Graves. "Muchos
están presentes en múltiples copias, la mayoría de ellos inactivos. La mayor
parte de Y está hecho de ADN basura repetitivo. Es por eso que este cromosoma
humano tiene todos los signos de un cromosoma que se está degradando para
desaparecer”.
En un intervalo de tiempo de 166 millones de años, el
cromosoma Y ha ido perdiendo unos 10 genes cada millón de años, es decir, aún
le queda unos 4,5 millones de años de vida. En 2013, los investigadores
liderados por la bióloga reproductiva Monika
Ward de la Universidad de Hawai querían averiguar exactamente cómo el
cromosoma Y influenciaba el desarrollo del sexo macho en un embrión.
Encontraron que la responsabilidad del desarrollo de un macho se debe solo a
dos genes: SRY y Eif2s3y.
El gen SRY es responsable de iniciar el desarrollo de los testículos,
incluso se han encontrado bebés con cromosomas Y que han mutado genes SRY para
convertirse en mujeres. Eif2s3y, por su parte, es responsable de echar a andar
la producción de esperma. Pero ¿podría ser un organismo un macho con capacidad
de reproducirse, incluso sin estos dos genes? Eso es lo que Ward y su equipo se
propusieron descubrir y lograron.
"SRY fue sustituido por un gen que normalmente se
activa por SRY y que le sigue en la línea”, explica Ward. Los investigadores lo
activaron manualmente. Eif2s3y fue reemplazado por la expresión del cromosoma X
gen que trabaja en conjunto para hacer que el ratón produzca espermatozoides".
Los machos resultantes tienen testículos pequeños y el
esperma está en mal estado, es decir que no podrían reproducirse sin ayuda. Los
investigadores fueron capaces de generar descendencia con el esperma de estos
ratones mediante tecnología in vitro. Esta descendencia fue normal, pero los
hijos machos eran infértiles.
Los resultados del estudio demuestran que los seres humanos
podrían perder el cromosoma Y. “Es un precioso ejemplo de cómo se puede perder
incluso un gen realmente importante", se lee en el estudio, según Science
Alert. Es cierto que muchos vertebrados han evolucionado diferentes
sistemas para la reproducción, sin la X = femenino, Y = sistema masculino. Por
ejemplo, se han encontrado roedores cría en la naturaleza con cero cromosomas
Y, al igual que algunos reptiles. Y algunas especies de aves y serpientes han
adoptado un tipo completamente diferente de genes, como machos y hembras ZW ZZ.
FUENTE: Science
Alert