Hace 40 mil años se extinguieron los neandertales, la otra
especie humana inteligente que habitaba Europa en grupos pequeños. Estos grupos
tenían baja diversidad genética ya que vivían asilados de otros, por lo que el
apareamiento entre parientes cercanos era algo común, lo que volvió poco fértiles
a los neandertales, que eran un 40 % menos aptos para la reproducción que los
seres humanos.
Un nuevo estudio publicado en Genetics
y liderado por investigadores de la Universidad de Stanford (California,
EE.UU.), revela que cuando los seres humanos modernos salimos de África nos
mezclamos con los neandertales y eso nos ha heredado parte de esa carga
genética. El estudio sugiere que variantes de los genes dañinos siguen
reduciendo la capacidad de procrear de algunas poblaciones actuales. El líder
del estudio, Kelley Harris, de Stanford, explica que “nuestros resultados
sugieren que la herencia del ADN neandertal tuvo un precio”.
Sin embargo, esta herencia constituye una pequeña fracción
del genoma del hombre moderno, excepto por los africanos que no fueron
contaminados de esta manera. Las secuencias neandertales se concentran en
ciertas partes del genoma humano, pero faltan en otras regiones. ¿Por qué
sucede esto? Para los investigadores, esto se debe a selección natural, que es
menos eficaz en poblaciones pequeñas, como los neandertales. Esto permite que
las mutaciones débilmente perjudiciales persistan, en lugar de ser eliminadas
después de generaciones. Pero como estas mutaciones se introducen en
poblaciones grandes, como los humanos, son eliminadas por selección natural.
Se logró cuantificar este efecto mediante el uso de software
para simular la acumulación de mutaciones durante la evolución de los
neandertales y estimar cómo los seres humanos se vieron afectados por las variantes
genéticas neandertales, según la ABC. Los resultados sugieren que los
neandertales portaban muchas mutaciones con efectos leves, pero dañinos. El
efecto combinado de estas mutaciones los habría hecho al menos un 40% menos
aptos para reproducirse y transmitir sus genes a la siguiente generación.
Es probable que una pequeña fracción persista en las
personas hoy en día. Harris y su equipo estiman que los no africanos pueden
tener históricamente una capacidad reproductiva aproximadamente un 1% más baja
debido a su herencia neandertal.
FUENTE: ABC