Millones de años atrás, un accidente genético del azar pudo
haber permitido que la vida multicelular moderna evolucionara. El estudio fue
publicado en eLife.
El ADN codifica proteínas, moléculas que llevan a cabo todos
los trabajos vitales en las células vivas. Las mutaciones son cambios
aleatorios que ocurren en el ADN cuando una célula se divide. Aunque la mayoría
de las mutaciones son fatales para el organismo, de vez en cuando pueden introducir
una nueva pieza a la maquinaria celular que puede hacer algo increíble.
En este caso, una mutación permitió que criaturas
unicelulares puedan convertirse en criaturas más complejas, lo que dio lugar a
la vida multicelular. "Nuestro trabajo sugiere que las nuevas funciones de
la proteína pudieron evolucionar gracias a un muy pequeño número de
mutaciones", dice el bioquímico
Ken Prehoda, de la Universidad de Oregon, quien dirigió el estudio, en un
comunicado. "En este caso, solo se requería una".
Para descubrir esta mutación, Prehoda y sus colegas
estudiaron a un grupo de criaturas similares a esponjas microscópicas llamadas
coanoflagelados, que son los más cercanos parientes vivos unicelulares de los animales.
Estas diminutas criaturas marinas tienen una cola o flagelo, para nadar, y
pueden vivir por su cuenta o en grandes colonias.
Los investigadores utilizaron una técnica llamada
reconstrucción de proteína ancestral para retroceder el tiempo y "
rastrear los cambios genéticos que llevaron a estas criaturas unicelulares a
evolucionar una proteína que es fundamental para la vida multicelular”. Ellos
encontraron que una mutación en el gen que codifica la cola del animal le
permitió alinearse con otras células como parte de una colonia.
Este parece haber sido el paso crucial que permitió a los
organismos unicelulares evolucionar en especies multicelulares. Una versión de
esta mutación puede encontrarse ahora en todos los animales, de acuerdo con los
investigadores. Este bache genético no fue el único responsable de este salto
de vida unicelular o una multicelular, pero sin este bache no se hubiera dado.
FUENTE: Science
Alert