El 22 de Octubre de este año,
Gisella Orjeda, presidenta del Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e
Innovación Tecnológica CONCYTEC dijo
en una entrevista para una radio local que el Perú necesitaba por lo menos 21
mil científicos al 2021 para poder estar a la par con los países de la OCDE
(Organización para la Cooperación de Desarrollo Económico).
Por eso, en el esfuerzo de
generar el capital humano necesario, CONCYTEC, a través de CIENCIACTIVA, y el
Ministerio de Educación otorgarán un financiamiento de 24 millones 354 mil
soles para financiar 20 propuestas seleccionadas a través de los esquemas
financieros de Proyectos de Investigación Básica y Aplicada (IBA); Círculos de
Investigación; Programas de Maestría y
de Doctorado; y Equipamiento para la Investigación Científica por un periodo
comprendido entre el 2015-2019.
Este convenio marca un hito de
colaboración entre dos instituciones públicas que juntan sus capacidades para
mejorar la calidad de la educación e
impulsar el desarrollo de la ciencia, tecnología e innovación tecnológica en el
país. A esta iniciativa se suma CIENCIACTIVA, iniciativa de CONCYTEC, que se
encargó de canalizar los fondos otorgados en el convenio, para impulsar las
iniciativas científicas y educativas de las instituciones universitarias
nacionales del país, por medio de las convocatorias que se lanzaron en el
periodo antes mencionado.
Son 8 los proyectos de IBA seleccionados, pertenecientes a 5 instituciones: la
Universidad Nacional Agraria de La Molina - UNALM (3), la Universidad Nacional de Ingeniería - UNI (1), Universidad Nacional
de San Martín (1), Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de
Amazonas (2), la Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga (1). Todas
ellas recibirán un financiamiento de 3 millones 450 mil soles, aproximadamente.
Respecto a los Círculos de Investigación resultaron
seleccionados los programas “Valorizando la Biodiversidad en el Perú”, y el
“Círculo de investigación para el desarrollo de la cadena de valor del bambú
para el desarrollo científico tecnológico”; ambos de la Universidad Nacional
Agraria La Molina-UNALM. Ambos proyectos recibirán un presupuesto total de dos
millones 600 mil soles aproximadamente.
También se está destinando 8
millones 700 mil soles aproximadamente a los programas de Maestrías de la UNI (en Ciencias con mención en
Matemática Aplicada; en Ciencias con mención en Química; y en Ciencias con
mención en Energética); de la
Universidad Nacional de Trujillo (en Arqueología Sudamericana con mención en
Modelización, Experimentación y Técnicas Analíticas); y de la Universidad
Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas (en Producción Animal).
En el caso de los Doctorados, se otorgará un
financiamiento total de cuatro millones de soles aproximadamente a la UNALM
(Programa Doctoral en Ciencia de Alimentos) y a la UNI (Doctorado en Física).
Finalmente, se ha previsto
destinar 2 millones 500 mil soles aproximadamente a la Universidad Nacional
Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas y a la Universidad Nacional Agraria de
La Molina – UNALM para el equipamiento
de laboratorios que les permitan desarrollar investigaciones científicas.
Cabe indicar que todas las
instituciones académicas beneficiadas se encuentran en proceso de adecuación a
la Ley Universitaria, requisito para acceder a los esquemas de financiamiento.
El Evento
de reconocimiento se realizará en el Centro de Convenciones de Lima, en San
Borja el 17 de Diciembre a las 7 pm, en una ceremonia organizada por
CIENCIACTIVA a las cuales asistirán el ministro de Educación, Jaime Saavedra
Chanduví, y la presidente del CONCYTEC, Gisella Orjeda Fernández.
FUENTE: CONCYTEC