Un equipo de científicos
alemanes ha desarrollado diminutos “trajes robóticos” que pueden ayudar a que los
espermatozoides se muevan más rápido, resolviendo así una de las mayores causas
de infertilidad
en los hombres. Si los investigadores pueden replicar con éxito sus
resultados de laboratorio en el interior del cuerpo humano, podría ser una
nueva opción para las parejas que tienen problemas para poder concebir.
El nombre de estos espermatozoides
robots es “spermbots” y en realidad se tratan de hélices de metal en miniatura
lo suficientemente grandes para envolver completamente alrededor de la cola de
un solo espermatozoide y ayudarlo en su camino hacia el óvulo. Los bots son
alimentados por un campo magnético controlado por los científicos, hasta el
momento todos los experimentos realizados han sido con esperma de toro dentro de
una placa de Petri. Una vez que el esperma ha alcanzado su objetivo y se
incrustan en el óvulo, la carcasa de metal se desprende.
Demostración. Video:
American Chemical Society
Aunque todavía en una etapa de
prueba, los nuevos spermbots teóricamente podrían proporcionar una alternativa
más eficaz y menos costosa para la inseminación artificial. El trabajo del
grupo del Instituto de Nanociencias
Integrativa en IFW de Dresde ha sido publicado en la revista Nano
Letters.
"Nuestros resultados
indican que las microhelices polímero recubiertas de metal son adecuadas para
esta tarea debido al comportamiento de movimiento 3D controlable, potente y no
perjudicial", explica el
informe. "A pesar de que aún quedan algunos desafíos en el camino para
lograr la fertilización exitosa con espermatozoides motorizados
artificialmente, creemos que el potencial de este nuevo enfoque hacia la
reproducción asistida se puede ya poner en perspectiva con el presente
trabajo."
La
revista New Scientist informa que los diminutos robots miden 50 micras de
largo, 5-8 micras de diámetro y están hechos de nanopartículas de hierro y
titanio; y podrían tener una amplia gama de usos. "Este tipo de enfoque
híbrido podría liderar el camino en la fabricación de micro-sistemas robóticos
eficientes" dijo Eric Diller de La Universidad de Toronto, quien no
participó en la investigación.
Las próximas etapas serán:
trabajar en un método mejorado para controlar la dirección de los spermbots, mejorar
la construcción del micromotor sobre el que está construido, y la investigación
de posibles problemas con el sistema inmunológico del cuerpo. Todavía hay mucho
trabajo por hacer.
FUENTE: SCIENCEALERT