Unos ratones infértiles han parido cachorros sanos luego de
implantárseles ovarios hechos con impresoras 3D. El estudio se publicó en Nature Communications.
Los investigadores crearon ovarios sintéticos mediante la impresión de
andamios porosos de una tinta de gelatina y llenándolos con folículos, diminutos
sacos de retención de líquidos que contienen células de óvulos inmaduros.
En ensayos en ratones que tuvieron un ovario quirúrgicamente removido,
los científicos encontraron que los implantes conectados al suministro de
sangre en una semana continuaron liberando los óvulos de forma natural a través
de los poros incorporados en las estructuras de gelatina.
"Nuestra esperanza es que un día esta bioprótesis ovárica pueda
ser un ovario del futuro", dijo Teresa Woodruff en la Northwestern
University de Chicago. "El objetivo del proyecto es poder restaurar la
fertilidad y la salud endocrina a pacientes de cáncer jóvenes que han sido
esterilizados por su tratamiento contra el cáncer".
De los siete ratones que se aparearon después de recibir los ovarios
artificiales, tres dieron a luz a cachorros que se habían desarrollado a partir
de los óvulos liberados por los implantes. Los tamaños y posiciones de los agujeros en
las estructuras fueron cuidadosamente controlados para contener docenas de
folículos y permitir que los vasos sanguíneos se conecten a los implantes. Los
óvulos maduros fueron liberados como ocurre en la ovulación normal.
La quimioterapia y las altas dosis de radiación usadas en el
tratamiento del cáncer pueden destruir algunos o todos los óvulos, generando menopausia
temprana. Monica Laronda, coautora del estudio, dijo que un implante de ovario
también podría ayudar a sobrevivientes de cáncer que necesitan terapia de
reemplazo hormonal para desencadenar la pubertad. "Estamos pensando en el
panorama general, es decir, en todas las etapas de la vida, desde la pubertad
hasta la edad adulta", dijo.
Los científicos han hecho ovarios artificiales para ratones antes, pero
esta es la primera vez que han utilizado la impresión 3D para fabricarlos. No
está claro si el mismo enfoque funcionará en personas porque los folículos
humanos son mucho más grandes y crecen rápidamente hasta que son visibles a
simple vista.
FUENTE: The
Guardian
Si quieres estar siempre enterado de lo último y lo
mejor en descubrimientos, investigaciones y avances científicos y
tecnológicos SUSCRÍBETE AQUÍ en un solo paso.
Recibirás un boletín semanal con lo mejor de Sophimania.