Según un nuevo estudio publicado en la revista Ophtalmology,
si la tendencia actual continúa, la mitad de la población (casi 5 mil millones)
será miope en poco más de tres décadas. Entre los años 1970 a la década de
2000, los casos de miopía casi se duplicaron en los EE.UU., y en algunas partes
de Asia, el aumento ha sido aún mayor.
En el reciente estudio se tuvieron en cuenta los datos de
145 estudios que abarcan 2,1 millones de participantes. "Nuestra
predicción para el año 2050 habrá 4.758 millones de personas con miopía (49,8 %
de la población mundial) y 938 millones de personas con alta miopía",
concluyen el estudio.
Los investigadores lo atribuyen a "factores ambientales
(crianza), principalmente cambios en el estilo de vida que resultan de una
combinación de disminución de tiempo al aire libre y el aumento de las
actividades de trabajo, entre otros factores".
Y no es que pasemos mucho tiempo enfocados en las pantallas
de los celulares, porque ya desde ante de que aparecieran se veía esta
tendencia a la miopía, sino que tendría que ver con pasar menos tiempo al aire
libre.
Esta es una hipótesis fuerte, pero lamentablemente no
existen estudios a largo plazo en niños para ver si es que se confirma la idea.
Sin embargo, no es tarde para prevenir. La investigación sobre la relación entre el
tiempo que pasamos en el exterior y la miopía ha dado resultados interesantes
que indican que hay una relación entre el tiempo que pasamos fuera de casa y
nuestra visión.
¿Qué tiene estar fuera que evita la miopía? Según David
Ronson, para la BBC, la explicación es que la luz solar nutre a los ojos,
evitando que disminuya la visión, ya que produce vitamina D. Sin embargo, una
idea más generalizada es que el hecho de mirar objetos que se encuentran a
mayor distancia (cosa que no ocurre dentro de casa o mirando a la computadora)
es que forzamos los músculos de los ojos a enfocarse en objetos que están a una
distancia superior, lo que ejercita la visión.
FUENTES: BBC,
Science
Alert