Durante mucho tiempo se creyó
que la Tierra era el único planeta tectónicamente activo en nuestro sistema
solar (un rasgo único que se ha relacionado con la capacidad para albergar
vida). Pero la
NASA ha encontrado ahora pruebas de que Mercurio tiene actividad geológica debajo
de su superficie, incluyendo el movimiento de pedazos de corteza y el
desarrollo de líneas de falla.
La evidencia proviene de las
imágenes captadas por la nave espacial Messenger, que estuvo estudiando el
pequeño planeta durante 18 meses antes
de estrellarse contra él a comienzos del año pasado.
Las fotos mostraban escarpas
de falla no detectadas previamente, acantilados que se asemejaban a pasos
geológicos, y estos escarpes son lo suficientemente pequeños para que los
científicos crean que deben ser geológicamente jóvenes. Eso sugiere que Mercurio
aún se está contrayendo, y que la Tierra ya no es el único planeta
tectónicamente activo en el Sistema Solar.

"La edad de los pequeños
escarpes significa que Mercurio se une a la Tierra como planeta tectónicamente
activo, con nuevas fallas probablemente formándose hoy en día porque el
interior de Mercurio sigue enfriándose y contrayéndose", dijo
el investigador principal, Tom Watters, científico del Museo Nacional Smithsonian
del Aire y del Espacio en Washington, DC.
La mala noticia es que, a
pesar de su actividad tectónica, Mercurio permanece prácticamente inhabitable
para la vida tal como la conocemos. Con una órbita alrededor del Sol de solamente
88 días terrestres, sin atmósfera, y fluctuaciones de temperatura que van de
173° C de noche a los 427 °C durante el día, Mercurio no es exactamente un
lugar ideal para que evolucione la vida.
Sin embargo, el descubrimiento
si trae buenas noticias; comprender mejor esta
actividad tectónica en Mercurio nos ayudará a tener un mejor conocimiento
de donde se produce, y cómo detectarlo en los planetas más allá de nuestro
sistema solar.
El equipo continuará ahora investigando
la actividad de campo magnético del pequeño planeta y la superficie de Mercurio
para tratar de averiguar más acerca de lo que está ocurriendo en el interior
del planeta, también ha habido evidencia de que el planeta también experimenta
temblores, como lo hace la Tierra.
"Esta es la razón por la
cual exploramos", dijo
el director de ciencia planetaria de la NASA Jim Green. "Durante años,
los científicos creían que la actividad tectónica de Mercurio ocurrió en el
pasado distante. Es interesante tener en cuenta que este pequeño planeta, No mucho
más grande que la Luna, está activo aún hoy en día".
FUENTES: SCIENCEALERT,
PHYS