El año pasado, un
grupo de científicos aficionados descubrieron una estrella que disminuía su
luz y el parpadeaba de manera errática. El fenómeno no podía explicarse por ninguna
causa natural conocida, lo que hizo que un científico sugiriera que podría ser
evidencia de algún tipo de megaestructura extraterrestre.
Posteriores estudios
no han revelado ningún signo de comportamiento alienígena, pero el
telescopio espacial Kepler de la NASA acaba de pasar alrededor de 1.600 días
observando la estrella, y las cosas se han vuelto mucho más raras.
Ben Montet de Caltetch le
dijo a Maddie Stone de Gizmodo que inicialmente reaccionaron con
escepticismo. "Pasamos mucho tiempo tratando de convencernos de que esto
no era real… simplemente no pudimos", comentó.
Los resultados de estas
últimas observaciones
han sido subidos al sitio arXiv, de modo que otros miembros de la comunidad
astronómica puedan analizarlos. Básicamente lo que Kepler vio fue que KIC
8462852, también conocido como Tabby Star, oscureciendo a un ritmo tan
increíble que no puede exclusivamente ser explicado por cualquiera de las principales
hipótesis: enjambres de cometas, o los efectos de una estrella deformándose.
Eso no significa que tengamos
más pruebas que confirmen la hipótesis de la megaestructura alienígena. Sino
que sugiere que algo está pasando alrededor de la estrella que nunca antes hemos
visto en otro lugar en el cosmos.
Tabetha Boyajian explica
su descubrimiento. Video: TED
Los datos del último estudio de Kepler fueron analizados por dos científicos de Caltech para obtener una comprensión de cómo la estrella cambió en su brillo durante los más de cuatro años, el telescopio se señaló en su dirección. Lo que los científicos vieron fue que, no sólo la luz de la estrella disminuyó de vez en cuando en un 20%, sino que en el transcurso de las observaciones, se atenuó en realidad la totalidad de su flujo estelar.
Durante los primeros mil días que
Kepler
observó la estrella, esa disminución no fue demasiado extrema, su
luminosidad cayó en aproximadamente 0,34% por año. Sin embargo, durante los siguientes
200 días, la estrella se atenuó más de un 2% antes de estabilizarse. En total,
la estrella perdió alrededor del 3% de su luminosidad durante el período de
cuatro años.
Para hacer las cosas aún más
extrañas, los investigadores analizaron los datos de 193 estrellas cercanas, y
355 estrellas similares a Tabby Star, y no pudieron encontrar nada que se le
parezca.
La respuesta más probable es
que haya una combinación de factores y no podemos descartar ninguna de las
hipótesis existentes, tales como los efectos de una estrella distorsionada, un
enjambre de cometas, o los restos de un planeta destruido. Pero ninguno de
ellas puede explicar el fenómeno por si sola.
"El nuevo estudio sugiere,
y estoy de acuerdo, que no tenemos modelos muy buenos para este tipo de
comportamiento", dijo
Jason Wright, el investigador de Penn State que originalmente llamó “megaestructura
alienígena” a la particular estrella. "¡Eso es emocionante!", añadió.
La buena noticia es que los
investigadores ahora están preparándose para direccionar la
Red Global de Telescopios del Observatorio Las Cumbres hacía la estrella por
todo un año, con la esperanza de observar el momento exacto en el que parpadea,
si eso sucede, otros telescopios de todo el mundo serán dirigidos a la
estrella, para saber lo que está pasando de una vez por todas.
Mientras tanto, debemos recordar
que es muy, muy
poco probable que esta extraña estrella tenga algo que ver con extraterrestres.
Lo más seguro es que se trate de un fenómeno totalmente nuevo. Las últimas observaciones
del Kepler, necesitan ser verificadas de forma independiente antes de que
podamos tomarlas demasiado en serio.
FUENTES: GIZMODO,
SCIENCEALERT,
NEW
SCIENTIST