La sonda Kepler acaba de confirmar 1284 nuevos planetas,
informa la NASA. Este telescopio, que será dado de baja pronto, analizó todos
los hallazgos de posibles planetas que se encontraron el 2015.
1284 tienen más del 99% de posibilidades de ser realmente
planetas, que es el porcentaje mínimo que se requiere para poder decir que un
nuevo planeta existe de verdad. Otros 1.327 candidatos podrían, también, ser
planetas, pero no alcanzan el 99% de probabilidades. Además, se encontraron 707
candidatos restantes que no han sido confirmados y validó otros 984 mundos que
habían sido verificados previamente, explica José Manuel Nieves, para ABC.
Paul Hertz, director de la División de Astrofísica de la
NASA, explica que Kepler ayudó a entender que podría haber más planetas que
estrellas, además, asentó el camino para encontrar vida fuera de la Tierra. La forma en la que Kepler descubre nuevos
mundos es midiendo las pequeñas variaciones en la luminosidad de las estrellas
que se dan cuando un planeta pasa por delante de ellas, un tránsito muy
parecido al que acabamos de ver con Mercurio cruzando por delante del Sol el
pasado 9 de mayo. Esas señales son analizadas después por un equipo de
expertos, que se encarga de confirmar o desestimar la existencia de nuevos
planetas.
550 de los planetas encontrados, podrían ser rocosos (como
la Tierra) debido a su tamaño. 9 de ellos están orbitando en las zonas
habitables de sus estrellas (ni muy cerca ni muy lejos, para que pueda existir
agua líquida en su superficie). Estos 9 se unen a otros 12 que posiblemente
sean habitables.
Kepler fue puesto en órbita en 2009 y desde entonces, ha
estudiado hasta 150 mil estrellas. En el 2018 será reemplazado con un nuevo
instrumento de la NASA, el Transiting Exoplanet Survey Satellite , que usará el
mismo método para monitorizar otras 200.000 estrellas. Los datos recopilados
por el telescopio Kepler detectan ligeras variaciones del brillo, lo que indica
el paso de un planeta por la órbita del astro.
FUENTE: ABC