¿Qué son estas ondas
gravitacionales que acaban de confirmar? Son perturbaciones del espacio
tiempo, ondulaciones que se forman en el continuo descrito por la Teoría de la
Relatividad General de Einstein cuando ocurre algún acontecimiento cósmico
suficientemente potente y violento.
Miguel G. Corral,
periodista de El Mundo, explica por qué es importante el descubrimiento de las
ondas gravitacionales de la teoría de Albert Einstein. Esta es la última
predicción de Albert Einstein que falta por observar de forma directa y su
descubrimiento acaba de ser confirmado por los investigadores del experimento
LIGO en EEUU.
El mejor ejemplo para entender cómo se forman, explica
Corral, sería el de una lámina de agua. Si metemos la mano en una fuente de
agua calmada, la fuerza que ejercemos sobre la superficie de la charca
producirá ondulaciones que se transmitirán por la charca siguiendo un patrón
circular. Pues algo similar se acaba de descubrir.
Corral nos cuenta que Einstein explicó hace 100 años que el
espacio tiempo no es un vacío, sino un tejido en cuatro dimensiones que puede
ser movido, empujado o desplazado según los objetos se mueven a través de él. Estas
perturbaciones generadas por los cuerpos celestes son la causa de la atracción
producida por la Gravedad, es decir, lo que forma las ondas.
De la misma manera, cualquier cuerpo acelerado en el
Universo puede generar ondulaciones en esta “tela elástica” de 4 dimensiones. “Pero
estas son producidas por objetos cósmicos super masivos, como agujeros negros o
estrellas de neutrones, como para transmitirse por el Universo hasta llegar a
la Tierra donde un detector de una sensibilidad extraordinaria, como el LIGO,
puede percibir las diminutas perturbaciones del espacio tiempo que nos llegan
tras la fusión de dos agujeros negros o la explosión de una supernova, de una
estrella supergigante”, explica.
Y ¿Para qué es importante detectarlas y confirmar la teoría
de Einstein? La detección de esas ondas gravitacionales permitiría ver lo que
pasa "en el interior" durante la fusión de dos agujeros negros, por
ejemplo, abriendo el camino de una nueva astronomía gravitacional. El
descubrimiento permitirá avances tecnológicos que podrían afectar nuestra vida
cotidiana en un futuro.