A menos de una semana que Naciones
Unidas declarara el Día Internacional del Asteroide, un científico de NASA
ha advertido que la Tierra está muy poco preparada para el escenario de que un
asteroide se dirija a la Tierra
"El mayor problema,
básicamente, es que no hay mucho que podamos hacer al respecto", dijo
Joseph Nuth, del Centro de Vuelo Espacial Goddard de la NASA, en la
reunión anual de la Unión Geofísica Americana en San Francisco esta semana.
Lo grave del asunto es que ni
siquiera se está hablando de los asteroides que se detectan a solo días o
semanas de su acercamiento a la Tierra, sino incluso de aquellos que aún
demorarían en llegar. Según
Bec Crew de Science Alert,”se necesitan años para completar algún tipo de
operación de ‘desviación’”, así que cualquier objeto que entre dentro de ese
periodo de tiempo tendría como única solución una “evacuación masiva”.
Aunque los impactos de objetos
espaciales masivos se han hecho cada vez menos frecuentes, últimamente hemos
tenido dos "encuentros cercanos": uno en 1996, cuando un cometa
chocó contra Júpiter; y uno en 2014, que pasó muy cerca de Marte, nuestro
vecino más cercano.
Este último cometa había sido
detectado por los científicos 22 meses antes de que pase por Marte. Pero Nuth
dice que incluso esa cantidad de tiempo habría sido insuficiente como para
evitar una catástrofe si hubiese estado dirigido a nuestro planeta. "Si
nos fijamos en el calendario para las naves espaciales de alta fiabilidad y sus
lanzamientos, se necesitan cinco años para lanzarlas", dijo. "Solo tuvimos
22 meses de advertencia total".
Mientras que la NASA ha
establecido una Oficina de Protección Planetaria, esta solo ha estado dirigida
por un solo científico y la cantidad de objetos que hemos encontrado en los
últimos años ha ido creciendo. Según la Sociedad Planetaria, hemos descubierto
aproximadamente el 60% de los cometas de corto plazo (con períodos orbitales de
menos de 200 años) estimados en 1.5 kilómetros o más.
Para encontrar una solución a
este problema, Nuth y su equipo recomiendan que la NASA
construya una nave espacial de intercepción ahora, y la mantenga guardada,
por si acaso la necesitamos. Mejor tenerla y no necesitarla, que necesitarla y
no tenerla.
También aconsejan que la NASA
construya una "nave espacial de observación simple" que se pueda
lanzar hacia el asteroide o cometa para darle al interceptor una mejor idea de
su órbita, movimientos, forma y eje de giro. "En otras palabras, nos dice
dónde vamos a ser más efectivos al golpearlo, para tener el máximo efecto y la
máxima probabilidad de desviar ese cometa de impactar a la Tierra", dijo.
Nuth dice que si detectamos un
asteroide o un cometa, y ya tenemos un interceptor funcional almacenado,
podríamos lanzarlo dentro de un año, lo cual podría ser tiempo suficiente para
desviarlo. "Esto podría mitigar la posibilidad de un asteroide proveniente
de un lugar que es difícil de observar, como desde el Sol", dijo.
De otra forma, tendríamos
pocas esperanzas si
comenzamos a construir la nave espacial después de haber detectado una
amenaza.
FUENTES: EL PAÍS, SCIENCEALERT