Marte sigue deslumbrándonos no
solo por los misterios que esconde, sino también por su belleza. La Agencia
Espacial Norteamericana – NASA ha publicado más de 2 mil fotos en los que se le
puede apreciar en todo su esplendor.
Aunque Marte ha ganado su
nombre como planeta rojo, su verdadero color es más bien mostaza. Y ahora
gracias a la cámara HiRISE a bordo de la NASA Mars Reconnaissance Orbiter (MRO),
se pueden observar las diferencias sutiles de los suelos en un arco iris de
colores.
Durante 10 años, HiRISE ha
registrado magníficas, y científicamente valiosas, imágenes de Marte. Sus fotos
son tan detalladas que los científicos pueden examinar las características del
planeta a una escala de sólo unos pocos metros, incluyendo el reciente sitio
del accidente de la sonda Schiaparelli, el aterrizador que fue lanzado por la Agencia
Espacial Europea en conjunto con Rusia.
El sitio web Business Insider
hizo un recorrido por las 2.054 imágenes lanzadas últimamente en agosto,
septiembre y octubre, para destacar las 30 fotos más impactantes donde está
incluida una que los científicos llamaron “Ciudad Incaica” por el parecido que
tiene con los andenes incas.
Algunas oscuras dunas de color
rojizo en el Cráter Russell:

NASA podría aterrizar su
próxima misión nuclear Mars 2020 aquí.

Esta mancha negra es el lugar
donde se estrelló la plataforma Schiaparelli de la Agencia Espacial Europea.
Las manchas blancas, señaladas con flechas, son piezas del vehículo. Puedes
leer más sobre el accidente aquí.

Piel de cebra. Este es un
campo de dunas moteado con depósitos minerales de forma oval:

Un posible lugar de aterrizaje
para la misión ExoMars 2020, en la que está trabajando la Agencia Espacial
Europea.

Un campo de dunas en el Polo
Norte apodado "Kolhar", en honor al mundo ficticio de Frank Herbert.

El dióxido de carbono que pasa
de sólido a gas forma estas extrañas formas en el polo sur de Marte:

Un reciente cráter de impacto en
Marte.

Estas 'Arañas' son erupciones
de polvo causadas por la forma en que la superficie de Marte se calienta y
enfría:

El Cráter Cerberus Palus
mostrando sedimentos en capas:

NASA observa constantemente
estos barrancos debido a unos pequeños deslizamientos de tierra; y cualquier tipo
de agua que se derrita en el cálido sol para formar lodo de color más oscuro.

Otro barranco que los
científicos están monitoreando con el HiRISE:

Terreno glacial que se ve
extrañamente iridiscente:

Una pendiente empinada en el Noctis
Labyrinthus Oriental:

Dunas en Marte se arrastran a
través del suelo agrietado en Nili Patera.

La creación de "ventiladores"
alrededor de las dunas puede ayudar a los científicos a entender los cambios estacionales
en Marte:

Otro posible lugar de aterrizaje
para la misión Mars 2020:

Terreno cerca del ecuador
marciano:

Ceraunius Fossae es una región
dominada por lo que fueron caudales volcánicos y grandes grietas:

Hermosa textura en la región
llamada North Sinus Meridiani:

Un cráter en Arcadia Planitia,
una gran región plana de Marte:

Capas encontradas en una región
llamada Arabia Occidental:

Una foto de Utopia Planitia,
un llano grande en Marte:

Una mancha brillante de
minerales se destaca en el Cráter Galle (no donde aterrizó el Curiosity):

Marte en dos tonos:

Dunas marcianas estacionales llamadas
'Buzzel'.

Bordes cruzan la región de
Nepenthes Mensae, en lo que se cree fue la delta de un río debido a su llamativo
patrón:

Los vientos aluviales son
algunas de las pruebas que los científicos usaron para confirmar que alguna vez
hubo agua en Marte.

Lecho de roca expuesto en el
Capri Chasma, que puede haber estado lleno alguna vez con las aguas de una
inundación:

Estas manchas no son sombras.
Cuando el hielo seco enterrado se convierte en gas en un clima más cálido, empuja
los minerales más oscuros a la superficie. Los científicos llaman a este lugar
"Inca City" por su parecido con los andenes del antiguo imperio
incaico.

FUENTE: BUSINESS
INSIDER