Irán
ha lanzado con éxito su cohete Simorq portando un satélite. Con este lanzamiento el
país islámico ha inaugurado también su primera base espacial bautizada como “Centro
Espacial Nacional Imam Jomeini”, ubicada en Semnan al norte del país.
Según los medios
locales, el cohete Simorq (Fenix
según la mitología persa) portador del satélite, es capaz de colocar objetos
de hasta 250 kilogramos en una órbita alrededor de 500 kilómetros por encima de
la superficie de la Tierra.
Además, indican
que el Centro Espacial Nacional Imam Jomeini es responsable de todas las
operaciones relacionadas con los transportistas de satélites, incluyendo la
preparación, el lanzamiento, el control y la dirección.
El Centro Espacial de Irán
se ajusta a los estándares internacionales más recientes y después de la fase
final de su desarrollo, la base será capaz de cubrir
todas las necesidades del país en satélites de órbita terrestre baja (Low Earth
Orbit LEO, por sus siglas en inglés).
Lanzamiento del cohete Simorq.
Video: Ali Javid
Este no es el primer objeto que la república islámica lanza al espacio. En 2009, Irán puso en órbita, con éxito, su primer satélite de procesamiento de datos nacional, bautizado como Omid (‘Esperanza’), al que en años posteriores se han sumado varios más. Así mismo, en el 2010, envió su primera biocápsula, que transportaba seres vivos al espacio, utilizando el cohete Kavoshgar-3 (‘Explorador-3’).
De esta forma, Irán, como un miembro activo de la Organización de Cooperación Espacial de Asia y Pacífico-APSCO (de la cual el Perú también forma parte), se ha convertido en un país autosuficiente en la fabricación y lanzamiento de satélites.
Si quieres estar siempre enterado de lo último y lo mejor en descubrimientos, investigaciones y avances científicos y tecnológicos SUSCRÍBETE AQUÍ en un solo paso. Recibirás un boletín semanal con lo mejor de Sophimania.