Después de un período de cinco
años viajando más de 2.8 mil millones de kilómetros a través del Sistema Solar
a una velocidad de 265 mil km/h, la
nave espacial Juno acaba ser puesta en órbita alrededor de Júpiter realizando
"la tarea más dura que la NASA haya hecho jamás".
El viaje comenzó en agosto del
2011 desde Florida, en la costa oeste de los EE.UU y llegó a su fase más crítica
el 4 de julio, cuando encendió sus motores durante 35 minutos para poder
colocarse en una órbita de 53.3 días alrededor del gigante gaseoso. Toda la
misión ha costado 1.1 mil millones de dólares.
Sin embargo, a pesar de que la
pesada sonda no está tripulada por humanos, si contiene tres figuras Lego de 4
centímetros de alto que han sido enviadas como parte de un programa de
extensión educativa para inspirar a los niños de todo el mundo acerca de la
ciencia y la tecnología. El trío está
conformado por el
astrónomo del siglo 17 y “padre de la ciencia”, Galileo Galilei; el dios
romano del cielo y el trueno, y rey de los dioses, Júpiter; y Juno, su esposa
(de ahí el nombre de la nave espacial).
En 1610, Galileo (su versión en
Lego tiene un telescopio) hizo las primeras observaciones detalladas de
Júpiter, descubriendo sus cuatro lunas más grandes. El planeta, que es 300
veces mayor que la Tierra, también tiene otras 64 lunas, lunas más
"temporales" que en realidad son cometas capturados por la gravedad
masiva de Júpiter.
Júpiter, cuya figura sostiene un
rayo, era una deidad más bien traviesa y utilizaba las nubes para ocultar lo
que estaba haciendo, pero su esposa Juno siempre era capaz de ver a través de
ellas, por eso su figura de Lego tiene una la lupa en la mano.
Lego fabricó las figuras
especialmente para la NASA utilizando aluminio de calidad espacial con la
finalidad de que pueda sobrevivir el viaje y el planeta gaseoso que es altamente
radiactivo. También se han asociado con NASA, y han
lanzado una página web que explica de manera didáctica cómo funcionan los
cohetes, la ISS, el espacio Marte y por supuesto, Júpiter.
Los científicos tienen la
esperanza de que mediante
el estudio de Júpiter puedan entender mejor cómo se formó la Tierra. La
nave orbitará Júpiter 33 veces en su misión, rozando a menos de 5 mil kilómetros
por encima de las nubes más altas del planeta cada 11 días, durante
aproximadamente un año. Cuando haya terminado, Juno se precipitará a toda
velocidad contra el planeta en 2018.
Aunque el interior de Júpiter
es un misterio, pueda ser que un día, algunos exploradores espaciales humanos puedan
encontrar a las figuritas de Lego allí.
FUENTES: BUSINESS
INSIDER, THE
VERGE