El 4 de julio de 1997, la
misión Pathfinder de la NASA aterrizó en el Planeta Rojo. Esta era la
primera vez que los humanos enviábamos un vehículo todo terreno para explorar
la superficie marciana.
Pathfinder
fue la primera misión de la NASA en llegar a Marte con éxito desde que el
Viking 1 y Viking 2 aterrizaran y orbitaran a mediados de los años 70, y su
éxito ayudó a que las siguientes misiones puedan llevarse a cabo. En las dos
décadas posteriores, otros ocho robots de la NASA han llegado a Marte, y cinco
de ellos siguen activos hoy en día. Toda una invasión robótica.
"El Pathfinder inició dos décadas de exploración continua de
Marte, llevándonos al umbral del retorno de la muestra y de la posibilidad de
que los seres humanos vayan al primer planeta más allá de la Tierra", dijo
Michael Meyer, científico principal del Programa de Exploración Marciana de la
NASA en la sede de la agencia en Washington.
Antes de llegar a Marte, el Pathfinder fue lanzado el 4 de diciembre
de 1996 y viajó durante ocho meses. Después de que el aterrizador tocó suelo, el
pequeño vehículo Sojourner de seis ruedas rodó por una rampa sobre la tierra
roja de Marte.
El
aterrizador del Pathfinder fue diseñado para funcionar durante un mes, y el
Sojourner por sólo una semana. Pero ambos robots continuaron durante tres
meses, reuniendo datos sobre la atmósfera y el clima de Marte, así como sobre
la geología e interior del planeta.
A pesar de la recompensa científica, la misión Pathfinder de 264
millones de dólares fue principalmente una demostración de tecnología que ayudó
a inaugurar una nueva era de esfuerzos planetarios relativamente baratos y de
rápido desarrollo, explicaron los funcionarios de NASA.
"Necesitábamos inventar o reinventar 25 tecnologías para esta
misión en menos de tres años, y sabíamos que si sobrepasábamos el límite de
costos, la misión sería cancelada", dijo el gerente del sistema de vuelo del
Pathfinder y el subgerente de proyectos Brian Muirhead del Laboratorio de
Propulsión a Chorro (JPL) de la NASA en Pasadena, California. "Todos los
que formaban parte del proyecto Mars Pathfinder pensaban que habíamos hecho
algo extraordinario, en contra de las probabilidades", añadió.
La NASA reutilizó estas nuevas tecnologías (el Sojourner,
computadoras avanzadas y un sistema de aterrizaje con bolsas inflables) en su
próxima misión, la cual enviaría los rovers Spirit y Opportunity al Planeta
Rojo.
Spirit y Opportunity aterrizaron con unas semanas de diferencia en
enero de 2004 y pronto comenzaron a buscar signos de antigua actividad acuática
en el Planeta Rojo. Ambos robots encontraron muchas evidencias de ese tipo,
luego continuaron rodando mucho más allá de su programación de tres meses: El Spirit
dejó de comunicarse con la Tierra en marzo de 2010, y el Opportunity sigue funcionando
hasta hoy.
FUENTES: SPACE,
DEUTSCHE
WELLE
Si quieres estar siempre enterado de lo último y lo mejor en descubrimientos, investigaciones y avances científicos y tecnológicos SUSCRÍBETE AQUÍ en un solo paso. Recibirás un boletín semanal con lo mejor de Sophimania.