Una
nueva investigación publicada en Scientific Reports pone en riesgo los
planes de Elon Musk de establecer una colonia en Marte. De acuerdo a un
nuevo modelo, la radiación cósmica podría tener un efecto de golpe a través de
células sanas aumentado al doble el riesgo de contraer cáncer en un posible
viaje al planeta rojo.
Hasta este
estudio, los investigadores no tenían en cuenta que las células dañadas y
mutadas por los rayos espaciales también podrían afectar las células sanas aledañas
no afectadas originalmente. Ahora nos enfrentamos con otra amenaza para los
potenciales turistas de Marte.
El
equipo de la Universidad de Nevada, en Las Vegas, a cargo de la investigación, está
pidiendo estudios más detallados sobre el tipo de riesgos para la salud que los
astronautas podrían enfrentar más allá de la protección del escudo magnético de
la Tierra, y cómo podríamos contrarrestarlo.
"La
exposición a rayos cósmicos galácticos puede devastar el núcleo de una célula y
causar mutaciones que pueden resultar en cánceres", dice
el investigador principal Francis Cucinotta. "Aprendimos que las
células dañadas envían señales a las células circundantes no afectadas y
probablemente modifican los microambientes de los tejidos, y esas señales
parecen inspirar a las células sanas a mutar, causando tumores o cánceres
adicionales".
Los
investigadores utilizaron un modelo de efecto no dirigido para el crecimiento
canceroso para reafirmar que la forma en que las células no directamente
afectadas por la radiación todavía pueden verse afectadas por ella.
Sabemos
que los rayos cósmicos pueden aumentar el riesgo de muchos problemas de salud,
incluyendo el cáncer y las enfermedades circulatorias, gracias a sus altas
tasas de ionización. La amenaza que representan es uno de los principales
problemas con la exploración del espacio profundo.
Los
científicos aún no están seguros de todos los riesgos, pero la
investigación está en curso. La información que se obtuvo de la nave que
transportaba al Curiosity mientras se dirigía a Marte en noviembre de 2011 a
agosto de 2012 demostró que el equipo fue expuesto a una dosis de radiación
hasta 1.000 veces mayor de lo que sería en la Tierra.
Lo
que el equipo de Cucinotta y otros investigadores están tratando de averiguar
ahora es cuánto daño podría hacer esos niveles de radiación, y lo que se
necesita hacer para detenerlo. Las pruebas existentes no han sido lo
suficientemente largas o exhaustivas, dicen.
"Explorar
Marte requerirá misiones de 900 días o más e incluye más de un año en el
espacio profundo donde la exposición a todas las energías de iones pesados de
rayos cósmicos galácticos es inevitable", dice
Cucinotta. "Los niveles actuales de blindaje de radiación, en el mejor
de los casos, solo disminuirán modestamente los riesgos de exposición".
Además,
debemos realizar otros estudios "urgentemente necesarios", antes de
lanzar cualquier misión espacial a largo plazo, dicen los investigadores. Ya
sabemos que el blindaje contra radiaciones será crucial para llegar con
seguridad a Marte, y vivir en la superficie, pero cuánto se requiere y cómo lo
diseñamos va a jugar un papel crucial en la viabilidad de futuras misiones.
Aún
faltan algunos años para llevar a cabo esas misiones pero necesitamos asegurarnos
de que los astronautas y turistas espaciales estén a salvo. "Acelerar o
aumentar los niveles aceptables de riesgo plantea graves dilemas éticos, si no
se conoce suficientemente la verdadera naturaleza de los riesgos", finaliza
Cucinotta.
FUENTES:
NEW ATLAS,
SCIENCEALERT
Si quieres estar siempre enterado de lo último y lo mejor en descubrimientos, investigaciones y avances científicos y tecnológicos SUSCRÍBETE AQUÍ en un solo paso. Recibirás un boletín semanal con lo mejor de Sophimania.