La agencia espacial
estadounidense NASA enviará a la Estación Espacial – ISS un grupo de ratones
que servirán para hacer experimentos en órbita. El envío se realizara con el
lanzamiento de mañana 8 de abril a cargo de SpaceX.
En este experimento en
particular, llamado Rodent
Research – 3 (Investigación Roedor – 3), los científicos tienen la
esperanza de probar formas para "prevenir la atrofia muscular esquelética
y la debilidad en los ratones". En otras palabras, encontrar la manera de
detener la pérdida de masa ósea y de tejidos musculares que normalmente se
produce durante una estancia prolongada en el espacio. Si queremos ir a Marte,
tenemos que aprender los métodos que nos aseguren estar en buena forma cuando
lleguemos allí.
Ésta
no es la primera vez que roedores son lanzados al espacio con fines
científicos, pero el envío de este último grupo de ratoncitos a la ISS deben
permitirá a los investigadores llevar a cabo experimentos mucho más largos.
Las similitudes
biológicas entre ratones y seres humanos hacen que estos animalitos sean
ideales para el estudio, y su corto periodo de vida de dos años quiere decir
que los experimentos pueden llevarse a cabo en un periodo de tiempo más corto.
Mediante el estudio de los efectos de los viajes espaciales en los ratones,
debemos aprender más acerca de cómo la baja gravedad afecta el tamaño y la función
muscular.
Los
mismos medicamentos y tratamientos que serían utilizados en la ISS también podrían
usarse aquí en la Tierra para tratar enfermedades musculares, por lo que los
beneficios del estudio no sólo van a ser sentidos en el espacio. Los
astronautas que viven actualmente a bordo de la ISS pueden albergar a los
ratones durante 30 a 90 días, y los animales estarán en el espacio desde el 8
de abril.
Una vez a bordo, la mitad de los ratonautas serán inyectados
con un inhibidor de la
miostatina, que se cree que disminuye la velocidad de generación de
músculo, mientras que la otra mitad se quedará solo como grupo de control. El
mismo experimento se llevará a cabo paralelamente en la Tierra con el fin de
comparar los resultados entre los dos grupos, y los científicos vigilarán a los
ratones en órbita mediante un video en vivo.
"La atrofia muscular se
observa en enfermedades como la distrofia muscular, la esclerosis lateral
amiotrófica, la caquexia por cáncer, e incluso en la fragilidad
musculoesquelética asociada con el envejecimiento", dijo
Rosamund Smith, la investigadora principal. "Esperamos que los
resultados del experimento nos den una visión científica sobre la mejor manera
de tratar a los pacientes que sufren de atrofia muscular."
Lamentablemente para los intrépidos
ratoncillos, una vez que los experimentos hayan terminado, ellos serán
diseccionados y regresarán a la Tierra, donde los efectos de la droga pueden
ser estudiados más a fondo.
FUENTE: MOTHERBOARD,
SCIENCEALERT