Si el Cambio Climático continua como hasta ahora, veremos cambios irreversibles en el Ártico que podrían
tener efectos desastrosos para las personas que viven allí y para el resto del
planeta, según un reporte publicado en Artic Council.
Los ecosistemas del Ártico están amenazados por el cambio
climático y otras actividades humanas, como la extracción de petróleo y gas. "Los
ecosistemas árticos están cambiando de manera dramática: el hielo se está
derritiendo, el nivel del mar está aumentando, las zonas costeras se están
erosionando, el permafrost se está descongelando y las áreas donde viven las
plantas y los animales están cambiando", dice el reporte.
Los científicos, liderados por Johan Rockström, del Estocolmo
Resilience Centr, han encontrado 19 “cambios de régimen” en el ecosistema, es
decir, 19 puntos de inflexión importantes y difíciles de predecir, que han
ocurrido o podrían ocurrir en la tierra y el agua del Ártico, como veranos
libres de hielo marino y el colapso de diversas poblaciones de peces. Estos
cambios afectan la estabilidad del clima y el paisaje, la viabilidad de las
especies vegetales y animales para sobrevivir y la subsistencia y formas de
vida de los pueblos indígenas, agrega el informe.
Estos cambios van a impactar el clima del mundo. "Si
los múltiples cambios de régimen se refuerzan mutuamente, los resultados
podrían ser potencialmente catastróficos", explica Rockström. Este mes, científicos
han descubierto que el Ártico tiene temperaturas alrededor de 20 grados
centígrados por encima de la media estacional, lo que retrasa la recuperación
anual de hielo marino.
"Debido a que el Ártico está tan conectado con el resto
del planeta en términos de regulación climática... el cambio que estamos notando
se amplificará y volverá a nosotros", explica Marcus Carson, coautor del
estudio. También es preocupante para las poblaciones indígenas de la zona, ya
que solo algunas se están adaptando a estos cambios ambientales.
Por ejemplo, los Inuit de Cape Dorset en el territorio
canadiense de Nunavut se han transformado de cazadores nómadas en artistas
internacionalmente reconocidos basados en sus artesanías tradicionales. Y en
Islandia, la reducción de las cuotas de bacalao y el aumento de las poblaciones
de ballenas después de una moratoria de caza empujó a la comunidad pesquera de
Húsavík a convertirse en uno de los puntos de observación de ballenas del país.
Pero otros lugares no han demostrado ser tan resistentes: en
Suecia, los pastores de renos Sámi están luchado para hacer frente a la
situación, ya que se vuelve más difícil alimentar a los animales y moverse
debido a la contracción del hielo, mientras que otras comunidades en Rusia,
Groenlandia y Alaska se enfrentan a problemas de reubicación.
El estudio destaca la importancia de contar con las leyes y
sistemas adecuados para que las comunidades del Ártico puedan tomar decisiones
colectivas sobre la mejor manera de hacer frente al cambio climático. En este
sentido, el Tratado de París toma mayor importancia.
FUENTE: CBC