De acuerdo al último informe
de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA), el actual Niño ha
sobrepasado al
del año 1997 – 98. Y las nuevas cifras muestran que es probable que
empeore.
Este es un dato que debe tenerse
en consideración, si se recuerda que el 1997-98 El Niño mató a 20 000 personas
y causó casi 97 mil millones de dólares en daños como inundaciones, sequías,
incendios, ciclones y deslizamientos de tierra arrasaron el mundo.
La medida que se toma en
cuenta para medir su intensidad es la calidez de las aguas en el Pacífico
central. En 1997, en su punto máximo el 26 de noviembre, fue de 2,8 ° C por
encima de la media. Según las últimas mediciones, la temperatura llegó a 2,8 °
C el 4 de noviembre de este año, y llegó a golpear a 3.1 ° C el 18 de
noviembre. Las temperaturas más altas jamás vistos en esta región.
"La comunidad de El Niño
está siguiendo de cerca su evolución y si el evento actual superará el evento
1997-98", dice
Axel Timmerman en la Universidad de Hawai en Honolulu. "Las anomalías
de temperatura del Pacífico Central muestran claramente que el evento (de El
Niño) actual ha superado (al del 97-98)".
Timmerman y otros mostraron en
2013 que El Niño ha sido más fuerte en las últimas décadas que en cualquier
período durante los últimos cuatro siglos. No se sabe si eso es debido al
cambio climático, pero Timmerman y sus colegas también han demostrado que los
impactos extremos de El Niño serán más frecuentes este siglo como resultado del
cambio climático.
Sin embargo se debe decir que
aunque este Niño
tiene alcance global (los especialistas creen que es responsable de que el
2015 sea el año más caluroso de la historia), su
efecto en las costas peruanas será menor al esperado. Básicamente porque la
masa de agua caliente estará concentrada en el centro del Pacífico.
Sea cual sea el escenario para
nuestro país, es mejor tomar
precauciones.