La contaminación del aire mundial es cada vez peor, pero si
se limpia podría empeorar el Cambio Climático. ¿Por qué? Las partículas
microscópicas suspendidas en el aire matan a millones de personas cada año, pero
también disminuyen algunos de los efectos del calentamiento global.
De acuerdo con un nuevo
estudio de más de 3.000 ciudades de todo el mundo realizado por la
Organización Mundial de la Salud, la cantidad de contaminación de partículas
microscópicas aumentó un 8 % entre 2008 y 2013. En zonas pobres, el 98 % de las
ciudades que no cumplen con las directrices de la OMS sobre la calidad del
aire. En las zonas más ricas del mundo, esa cifra es de 56 %. Un estudio
reciente en la revista Nature sugiere que bajo un escenario como el actual, la
carga de contaminación del aire podría duplicarse para el año 2050.
"Tenemos una emergencia de salud pública en muchos
países. La contaminación atmosférica urbana sigue aumentando a un ritmo
alarmante, causando estragos en la salud humana", explica María Neira,
directora de Salud Pública de la OMS. Sin embargo, algunas de esas partículas
tóxicas ayudan a enfriar el planeta. Esto es particularmente cierto de los
compuestos de azufre que se emiten a partir de plantas eléctricas de carbón. Estos
reflejan la luz solar hacia el espacio, evitando que llegue a la superficie de
la Tierra.
El efecto del carbono negro es más complejo: mientras que
las partículas de hollín proporcionan un poco de sombra, también absorben la
luz solar, calentando la atmósfera a altitudes de entre dos y seis kilómetros
sobre el nivel del mar. Por desgracia, es ahí donde muchos de los glaciares
continentales del mundo residen, y el carbono negro puede aumentar la velocidad
a la que se funden.
Sin embargo, y pese a esto, un estudio de 2009 estimó que
tal vez el 47 % del calentamiento relacionado con gases de efecto invernadero
se está enmascarado en estas enormes nubes de partículas de menos de una micra
de diámetro.
De una manera u otra, seguimos sin ponerle atención a los
efectos que tiene nuestro accionar en el mundo. Las industrias contaminantes
están matándonos.
FUENTE: Technology
Review