Científicos de la Fundación de Investigación
Algalita han encontrado otra isla de plástico, basura humana y lodo químico
en el interior de una zona remota del Océano Pacífico.
Este “parche” es distinto del gran continente de plástico
que se encuentro más al norte entre Hawaii y Estado Unidos. El nuevo parche fue
confirmado recientemente por un proyecto dirigido por el oceanógrafo Charles
Moore de durante un viaje de seis meses alrededor del Pacífico, frente a las
costas de Chile e Isla de Pascua y dentro del Gyre del Pacífico Sur.
Investigaciones anteriores han insinuado la presencia del parche, pero esto es
la evidencia más concreta hasta la fecha.
Los investigadores todavía están en el proceso de analizar
datos sobre este nuevo descubrimiento, sin embargo Moore estima que tiene el
potencial de ser muy grande y alcanzar casi un millón de kilómetros cuadrados (cuatro
veces el tamaño del Reino Unido). "Descubrimos grandes cantidades de
plástico", dijo el investigador a ResearchGate.
El análisis inicial muestra que la mayoría de los plásticos
encontrados en este nuevo parche son del tamaño de un grano de arroz, con
alrededor de un millón de partículas de plástico por kilómetro cuadrado. Sin
embargo, también incluye piezas grandes tales como botellas, tapas, redes de
pesca, etc. Hasta ahora, la mayoría de la basura en el parche proviene de
empresas comerciales y la industria pesquera.
Estos parches son generalmente causados por sistemas
gigantes de corrientes circulantes, conocidos como giros, que barren los
escombros marinos desde puertos, ríos, puertos, muelles y barcos. Los escombros
quedan atrapados en ciertas áreas debido a ciertos rasgos oceánicos, como
vientos o corrientes, y se acumulan en grandes cantidades. El parche más famoso
es el que se encuentra en el Océano Pacífico Norte central descubierto en la década
de 1980.
Estos campos de desechos plásticos representan una amenaza
real para los ecosistemas marinos y terrestres, sin mencionar los daños a buques
e infraestructura. Recientemente, los investigadores calcularon que hemos
creado cerca de 8 300 millones de toneladas de plásticos desde la década de
1950.
FUENTE: IFL
Science
Si quieres estar siempre enterado de lo último y lo
mejor en descubrimientos, investigaciones y avances científicos y
tecnológicos SUSCRÍBETE AQUÍ en un solo paso.
Recibirás un boletín semanal con lo mejor de Sophimania.