El mundo responde frente a la desidia del gobierno
estadounidense para proteger el medio ambiente. Cuatro naciones asiáticas:
China, Tailandia, Indonesia y Filipinas han decidido dejar de contaminar los océanos
con plásticos.
El anuncio se hizo en una cumbre de los océanos de Naciones
Unidas. La propuesta es significativa porque viene de las naciones asiáticas que
son responsables de gran parte de la
contaminación plástica oceánica.
El Centro Helmholtz de Leipzig, Alemania, estima
que el 75% de la contaminación marina procede de tan sólo 10 ríos,
predominantemente de Asia. Disminuir las cargas de plástico en estos ríos en un
50% reduciría los insumos plásticos globales en un 37%, dijo el institutito.
Un informe del gobierno tailandés a la conferencia
de la ONU afirma que la mayoría de los desechos plásticos marinos son
terrestres, causados por el manejo ineficiente de los desechos y la mala
manipulación de los desechos plásticos. En este país, la cantidad total de
basura encontrada en el mar se estimó en 2,83 millones de toneladas en 2016, de
los cuales el 12% eran de plástico.
El gobierno tailandés dice que la nación ha
establecido una estrategia de 20 años para abordar el problema, incluyendo el
desarrollo de incentivos financieros para mantener el plástico fuera del mar y fomentar
el diseño de envases ecológicos y sustitutos ecológicos de los plásticos. Por
su parte el gobierno de Indonesia está iniciando un programa de educación
masiva para escolares, y en Filipinas se están desarrollando nuevas leyes.
Algunas de las promesas aún no se han formalizado y
los ambientalistas dicen que las medidas propuestas no son lo suficientemente
urgentes. Pero oficiales de Naciones Unidas elogiaron la declaración, dijeron
que era parte de un claro
cambio internacional contra la contaminación oceánica.
"Hay señales bastante alentadoras, con las
naciones tomando el océano mucho más en serio. Por supuesto, hay un largo
camino por recorrer porque los problemas son enormes", dijo Eric Solheim,
director de medio ambiente de la ONU a la BBC.
Se estima que entre 5 y 13 millones de toneladas de
plásticos fluyen anualmente a los océanos del mundo. Gran parte de ella es
ingerida por aves y peces, e incluso se han encontrado fragmentos de plástico
en organismos
en el fondo del océano.
Tom Dillon, de Pew Charitable Trusts, que hace
campaña en los océanos, instó a China a avanzar rápidamente. "Durante
miles de años la Ruta Marina de la Seda fue un camino para la exportación de la
cultura y la influencia china ¿Será el océano un vehículo para la exportación
de la contaminación china, o una nueva cultura de la conservación y la
sostenibilidad?”, sentenció.
Si quieres estar siempre enterado de lo último y lo mejor en descubrimientos, investigaciones y avances científicos y tecnológicos SUSCRÍBETE AQUÍ en un solo paso. Recibirás un boletín semanal con lo mejor de Sophimania.