Antes de dejar el poder, la
administración Obama ha decidido dar un paso más en los esfuerzos por reducir
las emisiones de carbono y permitir que el sector transporte deje de utilizar
combustibles fósiles para empezar a usar vehículos eléctricos.
El último jueves 3 de
noviembre, la Casa Blanca anunció la
creación de 48 corredores a través de las principales carreteras en los EE.UU
donde se podrá recargar vehículos eléctricos. Estos corredores cubrirán más de
40 mil kilómetros en 35 estados, y tendrán estaciones de recarga cada 80
kilómetros.
La Administración Federal de
Carreteras dijo que el objetivo es acelerar la
instalación de la infraestructura necesaria para que los autos eléctricos, y de
combustible alternativo, puedan recargar con mayor facilidad, al mismo tiempo
que reducían las emisiones de dióxido de carbono.
"Los combustibles
alternativos y los vehículos eléctricos jugarán una parte integral en el futuro
del sistema de transporte de Estados Unidos. Tenemos el deber de ayudar a los
conductores a identificar las rutas que les ayudarán a repostar y recargar sus
vehículos y designar estos corredores en nuestras carreteras es un primer
paso", dijo el secretario de Transporte
norteamericano, Anthony Foxx, en un comunicado.
El Departamento de Energía de
Estados Unidos está estudiando cuántas estaciones de recarga deben
instalarse en la pistas y cómo estandarizarlas en todo el país. Además, el
gobierno federal está obligado a volver a designar los corredores de recarga
para vehículos eléctricos cada cinco años, posiblemente ampliándolos.
La primera etapa de los
mencionados corredores pasará por los principales estados del país a excepción
de los estados sureños de Arizona, Nuevo México, Louisiana, Alabama y la mayor
parte de la Florida; además de los estados centrales de Wyoming, Montana,
Dakota del Norte y del Sur, Kentucky , Arkansas y Mississippi.
A la iniciativa se han sumado
28 organizaciones y compañías, las cuales están alineadas para trabajar con el
gobierno federal con el fin establecer las estaciones de recarga para vehículos
eléctricos. Dentro de estas están las automotrices General Electric, General
Motors, BMW y Nissan; además de la empresa generadora de electricidad Rocky
Mountain Power, el grupo inversionista Vision Ridge Partners y el Estado de
Nueva York, entre otros.

Josh Goldman, analista
político de la ONG “Union of Concerned Scientists”, dijo que los corredores
darán a los propietarios de vehículos eléctricos la tranquilidad de poder
recargar durante viajes por carretera particularmente largos, y que la
señalización asociada con el programa aumentará la conciencia entre el público
en general.
"El beneficio climático
se acumulará una vez que tengamos más vehículos eléctricos en la spistas", dijo Goldman. "Será
más fácil poseer vehículos eléctricos e incrementar el interés en el mercado de
vehículos eléctricos", añadió.
Los corredores son parte de un plan de 4.5 mil millones de dólares del actual presidente estadounidense con el fin de reducir las emisiones de efecto invernadero en un 80% para el año 2050.
FUENTES: REUTERS, LIVESCIENCE, TECHCRUNCH