Lo que comenzó como una
expedición rutinaria a la Patagonia al sur de Chile terminó siendo uno de los
hallazgos más impactantes del año; se encontraron varadas más de 30 ballenas Sei, y
conforme la expedición se fue adentrando más en la remota y gélida área fueron
encontrando más, hasta
llegar a la cantidad de 337.
Video: Voz de
América
El hallazgo fue
hecho en abril de este año por la bióloga Vreni Häusermann, directora del
Centro Científico Huinay, y cuenta que aunque barajan distintas hipótesis, aún
se desconocen los detalles. “Estamos discutiendo causas naturales y de momento
no se ve interacción humana. De todas formas, como este 2015 se han registrado
mortalidades grandes en otras zonas del Pacífico, Alaska y Columbia Británica,
es pertinente que nos preguntemos ¿qué es lo que está pasando?” comentó
Häusermann.
El grupo de científicos chilenos
sospecha que la razón del varamiento de los cetáceos pueda deberse a la marea roja, una excesiva
proliferación de microalgas tóxicas que pueden haber envenenado la cadena
alimenticia de las ballenas ocasionándoles la muerte en altamar y luego haber
sido arrastradas a la orilla por la corriente.
"La marea roja es una
hipótesis posible pero hay que descartar las demás de manera
satisfactoria", dijo Carolina Simon Gutstein, paleontóloga del Consejo de
Monumentos Nacionales de Chile, en
una entrevista para la BBC.
Ambas científicas consiguieron
financiamiento de National Geographic, y será con ellos con quienes hagan saber
los resultados de sus investigaciones. Lo que si se sabe que esta muerte masiva
no fue causada por humanos… al menos no directamente.