Investigadores de la Universidad Cornell ha logrado hacer
que nazca una camada de siete cachorros de perro por fecundación in vitro. El
estudio se publica en la revista PLOS
ONE, y concluye que este avance puede ser útil para conservar especies de cánidos
en peligro de extinción.
Los científicos primero extrajeron óvulos del animal. A
diferencia de otros animales, los ovocitos una vez producidos necesitan madurar
durante un tiempo en el tracto reproductor de la hembra. El equipo liderado por
Jeniffer Nagashima, fue midiendo los niveles hormonales de los animales y
extrayendo óvulos en distintos días para elegir cuál era el día óptimo para su
fecundación. Luego trataron de simular el entorno creado en el tracto
reproductor de la hembra para facilitar la tarea fecundadora del esperma.
Estos embriones fueron congelados en el 2013 a la espera de
elegir el mejor momento para insertarlos a la hembra en su ciclo reproductivo.
Así, de los diecinueve embriones transferidos, nacieron siete cachorros sanos.
En su opinión, el sistema puede ser interesante como un
primer paso para “ayudar a preservar especies amenazadas” a partir de semen y
óvulos congelados. En el caso de un atropello, por ejemplo, "como a veces
pasa con los linces, puedes extraerle los óvulos a una hembra en las horas
posteriores a la muerte y madurarlos in vitro para después congelarlos, o producir
embriones y hacer una transferencia a una hembra de otra especie”, explica
Nagashima.
Los autores también consideran que, añadiendo las nuevas técnicas de edición genética, se podría tener crías a partir de fecundación in vitro a quienes se les puede quitar enfermedades hereditarias.
FUENTE: El
País