Científicos
de la Universidad de Alaska y Chicago, EE.UU han descubierto una “ciudad de
pulpos” y la han llamado “Octlantis”. El descubrimiento publicado en Marine and Freshwater Behaviour and
Physiology sugiere que los inteligentes animales marinos no
serían tan solitarios como alguna vez se pensó.
Según
los biólogos marinos, quienes grabaron 10 horas de video de Octlantis, esta se
encuentra en un sitio a unos 10 y 15 metros bajo el agua y mide 18 por 4 metros.
Además, la ciudad cefalópoda, cuenta con madrigueras hechas de arena y conchas,
y en ellas viven hasta 15 pulpos. El equipo internacional de investigadores vio
a los pulpos reunirse, vivir juntos, comunicarse
unos con otros, echar a los intrusos, e incluso botar de sus guaridas a
otros pulpos.
"Estos
comportamientos son el producto de la selección natural, y pueden ser
notablemente similares al complejo comportamiento social de los vertebrados",
dijo
el investigador principal David Scheel, de la Universidad del Pacífico de
Alaska. "Esto sugiere que cuando ocurren las condiciones adecuadas, la evolución
puede producir resultados muy similares en diversos grupos de organismos",
añadió.
Octlantis
se encuentra en Jervis Bay en la costa de Australia oriental, y está cerca de
otro sitio similar descubierto en 2009 llamado Octopolis. Además, para agregar
a la sensación de anarquía, los investigadores también descubrieron las
cáscaras de presas diseminadas alrededor de la ciudad, y a veces usadas para
formar guaridas.
Ambos
sitios sugieren que los pulpos de la especie Octopus tetricus no son precisamente
los solitarios y huraños que la ciencia siempre pensó, pero lo que aún no
sabemos es si estas pequeñas ciudades de pulpos son particularmente comunes o
cómo comienzan exactamente.
Octopolis
parece estar centrado en un objeto humano no identificado de unos 30 cm de
longitud, pero no hay ningún objeto obvio comparable en Octlantis alrededor del
cual las criaturas parecen haber asentado. En vez de eso, parece ser que unas
rocas sobresalientes fueron las que atrajeron a los pulpos a esa zona.
"En
ambos sitios hay rasgos que creemos que pueden haber hecho la congregación
posible, es decir, varios salientes de roca marino salpicando un área plana y
sin apariencia", dice
uno de los miembros del equipo, Stephanie Chancellor de la Universidad de
Illinois en Chicago.
Por
lo general, los pulpos sólo se reúnen para aparearse antes de ir por caminos
separados de nuevo, pero más investigación debe hacerse para entender por qué
es posible que deseen mezclarse en lugares como Octlantis.
Hay
una abundancia de alimentos en los dos sitios, pero también son atractivos para
los depredadores, y por lo que los investigadores han observado hasta ahora,
Octlantis parece un lugar bastante violento y agresivo para vivir. Una
posibilidad es que estos tipos de asentamientos siempre han existido, pero sólo
ahora estamos recibiendo la
tecnología y las herramientas para poder monitorearlos.
"Todavía
no sabemos mucho sobre el comportamiento de los pulpos", dice
Chancellor. "Más investigación será necesaria para determinar lo que
estas acciones podrían significar”, finaliza.
FUENTE: QUARTZ,
SCIENCEALERT
Si quieres estar siempre enterado de lo último y lo mejor en descubrimientos, investigaciones y avances científicos y tecnológicos SUSCRÍBETE AQUÍ en un solo paso. Recibirás un boletín semanal con lo mejor de Sophimania.