El 25 del mes pasado, se lanzó
el primer Observatorio de Áreas Protegidas y Cambio Climático de la Amazonia,
herramienta que permitirá consolidar y organizar información para el manejo y
la toma de decisiones relacionadas con las áreas protegidas del bioma
amazónico.
El Observatorio fue
desarrollado a través de la Redparques, red de cooperación técnica de Áreas
Protegidas regional liderada por el Servicio Nacional de Áreas Naturales
Protegidas por el Estado (Sernanp), y con el apoyo del proyecto de la Visión
Amazónica: Áreas Protegidas, Soluciones Naturales al Cambio
Climático-SNACC, implementado por WWF.
Durante la ceremonia de
inauguración, Pedro Gamboa, jefe de Sernamp, resaltó la importancia del
proyecto para las Áreas Naturales Protegidas, en lo referido a la toma de
decisiones en el uso de espacios destinados para el turismo, además de la
"posibilidad de presentar nuevos proyectos, incluso detectar
amenazas".
Por su parte, Julia Gorricho, la
Coordinadora del Proyecto Soluciones Naturales al Cambio Climático (SNACC), anunció
que en setiembre se publicará el Análisis de Vulnerabilidad del Bioma en sus
Áreas Protegidas, que revela el impacto del cambio climático sobre los sistemas
ecológicos.
Este nuevo observatorio es uno
de los resultados de la iniciativa regional Visión Amazónica, a través de la
cual se busca posicionar el rol de las áreas protegidas frente al cambio
climático. Uno de los logros más importantes que se han alcanzado hasta el
momento con este proyecto es la Declaración sobre Áreas Protegidas y Cambio
Climático de Redparques, presentada en la conferencia de cambio climático de
Naciones Unidas COP 21 y que ha sido firmada por 18 países
latinoamericanos incluyendo los nueve países amazónicos con Perú a la
cabeza.
A través de esta declaración
los países firmantes se comprometen a buscar alternativas para integrar el rol
de las Áreas Protegidas dentro de las estrategias para enfrentar el cambio
climático.
El Observatorio, que es
alimentado con información de diferentes instituciones de los países
amazónicos, permitirá acceder a diferente información relacionada con las áreas
protegidas a nivel regional. Se podrán consultar en un único portal de fácil
acceso, publicaciones, noticias, fotos, cifras y otros materiales de
comunicación relacionados con las áreas protegidas y el cambio climático en el
Amazonía a nivel nacional y regional.
FUENTES: LA
REPÚBLICA, ANDINA