Walt Whitman es llamado el padre de la poesía moderna
americana pero también fue periodista, tipógrafo, carpintero, maestro y creador
de folletines.
Antes de volverse famoso en 1855 dejó uno escritos que nunca
vieron la luz, pero ahora, un estudiante de doctorado, Zachary Turpin, de la
Universidad de Houston, acaba de revelar el manuscrito de “Vida y aventuras de Jack Engle” que es una
novela que consta de 36 000 palabras que se mantuvieron 165 años en la
oscuridad y hoy han sido recuperadas.
En 1852 se publicó como folletín en capítulos en The New
York Daily Times, con autoría anónima, pero nunca fue reeditado y se quedó en
el olvido. La novela cuenta en primera persona las peripecias de un huérfano.
Más de siglo y medio después, Turpin dio con un cuaderno de
notas donde habían ideas sobre tramas y tres extraños nombres: Smytthe, Jack
Engle y Wigglesworth. Al investigar más y cruzar datos y fechas, encontró el
anuncio en el perdiódico, donde Whitman ya había publicado y los tiempos
coincidían, explica Turpin.
Luego, el investigador buscó en los diarios guardados en la
Biblioteca Nacional, pidió las copias y encontró la novela. "Fue muy
emocionante. Cuando recibí las imágenes, supe que era Whitman. No solo por el
nombre Jack Engle, sino porque incluía otros personajes y tramas que estaban en
los manuscritos que había consultado”, explica.
Esta novela plantea los cimientos para “Hojas de hierba”,
una de las obras cumbres de la poesía universal. Ambas obras tienen conexión. “En
el libro emergen temas e imágenes que luego ocuparán su lugar en Hojas de
hierba. La novela es un laboratorio de la lírica mayor de Whitman. Hasta el
protagonista de clase obrera y su voz son un anticipo de la primera persona del
poemario”, indica David S. Reynolds, autor de “La América de Walt Whitman”.
Sin embargo, Whitman renegaba de sus primeras obras en
prosa, de los folletines y manuales que había publicado y quería que caigan en
el olvido.
FUENTE: El
País