Los ateos son mucho más justos con los cristianos que los
cristianos con los ateos, según un nuevo estudio publicado en Journal
of Experimental Social Psychology, que ha analizado las
interacciones entre los dos grupos.
Sin embargo, hay que analizar más a fondo: el estudio
sugiere que los ateos son más agradables en un intento de compensar el
estereotipo de que los ateos son inmorales.
Los investigadores de la Universidad de Ohio estaban tratando de
estudiar el sesgo en grupo y el comportamiento prosocial.
"A menudo vemos que los estereotipos negativos sobre un
grupo pueden llevar a los miembros de ese grupo a comportarse de maneras
compensatorias que aparentemente buscan desconfirmar ese estereotipo, como
cuando los inmigrantes estadounidenses se esfuerzan por enfatizar su identidad
americana cuando se sienten amenazados", dijo la investigadora Colleen
Cowgill.
El estudio se dividió en tres partes. La primera parte se
realizó con 297 sujetos, 150 cristianos y 147 ateos. A estos participantes se
les encargó jugar un juego basado en el Juego Dictador, en el cual un jugador
le da a otro jugador una cantidad de dinero. Fue diseñado para analizar qué tan
interesadas son las personas. Normalmente las personas no le darán dinero a su
contrincante si es que esto los afecta personalmente.
Los investigadores modificaron el juego, sin embargo, para
que los participantes creyeran que se jugarían varias rondas del juego, y que
el otro jugador al final les pondría un puntaje de “reputación” o conducta, que
las otras personas podrían ver. Se les dijo que la otra persona sabía que eran
cristianos o ateos. Luego se les informó que su pareja era un personaje
ficticio cristiano o ateo. Se les informó que tenían la tarea de dividir el
dinero que les habían dado.
La segunda parte del estudio, en la que participaron 233
participantes diferentes, 151 cristianos y 82 ateos, fue casi exactamente la
misma, salvo algunas diferencias clave. El segundo grupo no sabía que no
estaban asociados con personas reales, y tenían que completar una encuesta que evaluaba
la moralidad de su pareja. Los resultados revelan que los cristianos le daban
más dinero a los cristiano, pero que los ateos daban la misma cantidad a todos,
sin importar el estatus religioso.
Sin embargo, la tercera parte del estudio, en la que
participaron 524 participantes, 140 ateos y 384 cristianos, demostró que esta
discrepancia no estaba puramente motivada por el altruismo. Estos participantes
se dividieron en dos grupos. Al primero se le dijo que su pareja conocería su
estatus religioso, mientras que al segundo grupo se le dijo que no revelarían a
su pareja su estatus religioso.
Cuando los ateos pensaban que los cristianos no sabían de su
ateísmo, mostraron tanto sesgo en grupo como lo hicieron los cristianos, dando
más dinero a los ateos compañeros que a los cristianos. "Nuestros
resultados muestran que los ateos se preocupan únicamente por los miembros del
grupo que los consideran inmorales en virtud de su falta de religiosidad y que
estas preocupaciones son al menos parcialmente responsables del comportamiento
de los ateos hacia sus parejas cristianas en los juegos económicos", escribieron
los investigadores en el estudio.
La interacción entre los dos grupos es de interés permanente
para el equipo de investigación. Los investigadores Ain Simpson y Kimberly Rios
publicaron un estudio
el año pasado que encontró que ambos grupos no se entienden, y que los ateos
hablan más negativamente acerca de los cristianos que al revés. "Creo que
es bastante revelador que los ateos estén quizás tan conscientes de los
estereotipos negativos acerca de sí mismos que hay diferencias observables en
su comportamiento en comparación con los cristianos, incluso en este tipo de
interacción de pequeñas y bajas apuestas", dijo Cowgill.
El estudio demuestra que la religión no tiene nada que ver con lo buenas o malas que son las personas, sino que los sesgos pueden ser bastante fuertes y nos impulsan a beneficiar o acercarnos a las personas que son como nosotros. Los estereotipos contra los ateos son tan fuertes que pueden hacerlos modificar su conducta para contrarrestarlos, lo mismo sucede con otros grupos que tienen prejuicios asociados.
FUENTE: IFL
Science