Crédito: Peter the Great Museum
Algunos de los primeros habitantes de Europa desaparecieron
misteriosamente hacia el final de la última edad de hielo, sugiere un nuevo
estudio publicado en Current
Biology.
Los hallazgos provienen de un análisis de los restos fósiles
ecogidos en toda Europa. Es probable que esto haya sucedido por el rápido Cambio
Climático, y que los habitantes anteriores de Europa no hayan podido adaptarse con
la rapidez suficiente, explicó el co-autor del estudio, Cosimo Posth, un
estudiante de doctorado en arqueogenética en la Universidad de Tübingen en
Alemania. El cambio de temperatura alrededor de ese tiempo era "enorme en
comparación con los cambios climáticos que se están produciendo en nuestro
siglo", dice Posth.
Europa tiene una herencia genética larga y enmarañada. Los
estudios genéticos han revelado que los primeros humanos modernos que salieron
de África, hace entre 40.000 y 70.000 años, se mezclaron también con los neandertales
locales. Al principio de la revolución agrícola, hace entre 10.000 y 12.000
años, los agricultores de Oriente Medio se extendieron por Europa, sustituyendo
gradualmente a los cazadores-recolectores nativos.
Pero se sabe poco sobre la ocupación humana de Europa entre
el primer evento fuera de África y el final de la última edad de hielo, hace
unos 11.000 años. Durante parte de ese tiempo, la inmensa capa de hielo de
Weichseliense cubrió gran parte del norte de Europa, mientras que los glaciares
de los Pirineos y los Alpes bloquearon el paso de este a oeste a través del
continente.
Para analizar esto, Posth y sus colegas analizaron el ADN
mitocondrial a partir de los restos de 55 fósiles humanos diferentes de entre
35.000 y 7.000 años de edad, procedentes de todo el continente, desde España a
Rusia. Sobre la base de las mutaciones, o cambios en el ADN mitocondrial, los
genetistas han identificado grandes poblaciones genéticas, o super-haplogrupos,
que comparten antepasados comunes lejanos. "Básicamente todos los
humanos modernos fuera de África, de Europa a la punta de América del Sur, pertenecen
a estos dos super-haplogrupos que son M o N," dijo Posth. Hoy en día, todo
el mundo de ascendencia europea tiene el haplotipo mitocondrial N, mientras que
el subtipo M es común a lo largo de Asia y Australasia.
El equipo encontró que en los pueblos antiguos, el
haplogrupo H predominó hasta hace 14.500 años, cuando desapareció de manera
misteriosa y repentinamente. El haplotipo H realizado por los antiguos
europeos, que ya no existe en la Europa de hoy, comparte un ancestro común con
los pobladores de hoy en día portadores de M-haplotipo hace unos 50.000 años.
El análisis genético reveló también que los europeos,
asiáticos y Australasianos puede descender de un grupo de seres humanos que
salió de África y rápidamente se dispersó por todo el mundo no antes de hace
55.000 años los continentes. Por alguna razón, las pequeñas poblaciones que
pertenecen al haplogrupo M no fueron capaces de sobrevivir a estos cambios en
su hábitat, y una nueva población, que lleva el subtipo N, sustituyó a la M,
especulan los investigadores.
FUENTE: Live
Science