Las fiestas de fin de año hacen que uno utilice el smartphone
para tomar fotos, hacer filmaciones y en general consuma más memoria del
celular de lo usual. Por eso la BBC Mundo elaboró una
pequeña lista con cinco consejos para aumentar la capacidad de nuestros
dispositivos.
Borrar la
memoria caché
La primera medida es tan obvia que resulta gracioso
mencionarla, pero es necesaria porque muchos de nosotros nos olvidamos que al
igual que las computadoras, los celulares tienen una memoria temporal que debe
ser limpiada de vez en cuando.
Lo primero que se debe hacer es borrar las
aplicaciones que no se utilicen y luego, asegurarse que las utilizadas no estén
ocupando más espacio del que necesitan. Las aplicaciones van ocupando espacio
con archivos temporales que se pueden borrar para liberar espacio. En Google
Play hay apps para limpiar la memoria en caché, pero a partir de la versión 4.2
de Android, esto se puede hacer directamente desde los ajustes del sistema.
Para hacerlo hay que ir a Ajustes>
Almacenamiento> Datos almacenados en caché y borrar los datos. Esto no
afecta a las aplicaciones, sino que solo se borran archivos temporales. El
sistema operativo iOS solo permite borrar toda la aplicación, pero se puede
utilizar una aplicación de limpieza, como Phone Clean, que escanea y limpia tu
teléfono de la basura.
Instalar una
tarjeta externa
Si el teléfono tiene ranura para tarjetas microSD,
entonces, una manera sencilla de aumentar la memoria es con una de estas
tarjetas. Lo primero que se debe hacer es comprobar las especificaciones del
teléfono para ver qué tipo de tarjetas acepta. Hay distintos tipos de tarjetas,
por lo que será necesario averiguar la que más se ajusta a las necesidades.
Por otro lado, aunque
los iPhones no cuentan con ranuras para tarjetas microSD, existen
adaptadores externos que sí se pueden utilizar con estos teléfonos. Otros
modelos de teléfono, entre ellos varios de Samsung, LG Electronics o Sony, sí
lo hacen.
Mover las apps y
archivos a la tarjeta externa
Una vez instalada la tarjeta, se debe exportar los
archivos mediante alguna de las apps de explorador de archivos existentes. Lo
primero a tener en cuenta es que no todas las aplicaciones pueden ser
transferidas a la microSD, y algunos teléfonos no te permitirán hacerlo.
Para transferir los archivos se puede usar una app
de explorador de archivos, que ayuda a encontrar los que están almacenados en
la memoria interna. Muchos teléfonos Android vienen con una app ya instalada, estos
exploradores de archivo suelen aparecer bajo el nombre de sdcard0 mientras que la tarjeta sd externa tiene el nombre de extSdcard.
En muchos casos, los Android permiten transferir
fotos, vídeos y audios a la tarjeta de una sola vez, a través del menú ajustes
y la opción "mover archivos multimedia". Otro truco es no actualizar
las apps a no ser que sea necesario, porque las nuevas actualizaciones ocupan
más memoria.
Usar USB On the Go y/o memorias inalámbricas
Los USB On The
Go son unos dispositivos que permiten usar el Puerto USB del teléfono para conectar
memorias portátiles. No todos los teléfonos aceptan OTG. Para saber si lo
hacen, se puede descargar la app USB OTG Checker desde Google Play. Otra opción
es usar una memoria inalámbrica, que es lo mismo que una memoria portátil
normal pero que se conecta a través del WiFi.
La nube
La nube es un espacio en internet donde uno puede
almacenar fotos, archivos, música, etcétera. La ventaja es que nada de eso
pesará en el móvil y que, además, desde la nube se puede compartir los archivos.
En la actualidad hay distintos proveedores como Google Drive, Dropbox,
iCloud de Apple, Microsoft OneDrive o Amazon Cloud Drive.
FUENTE: BBC