Google
tiene previsto ampliar su servicio de taxi compartido en San Francisco
utilizando Waze, la aplicación que provee información sobre el tráfico en
tiempo real y que recientemente ha sido adquirida por el buscador. Esta medida
pondría a Google a competir directamente con los líderes del mercado Uber y Lyft.
Desde mayo Google ha estado probando
un nuevo servicio piloto de autos compartidos, utilizando
Waze para conectar a los conductores y los potenciales pasajeros cerca de
su sede de California. Pero de acuerdo a la compañía para finales de año, cualquier
persona en el Área de la Bahía de San Francisco podrá solicitar el servicio,
usando la aplicación Waze.
Si esta prueba tiene éxito,
Google podría comenzar a expandir el servicio a otras ciudades. La medida puede
socavar sus rivales, debido a que Waze cobra precios más baratos. En el marco
del programa piloto, Waze cobra a los pasajeros un máximo de 54 centavos de
dólar por milla sin cuota de reserva.
Waze tiene como objetivo
conectar a los conductores y los potenciales pasajeros cuando estos se dirigen
en la misma dirección y lo cobrado a los pasajeros sirve para cubrir el costo
de combustible y mantenimiento. Por lo tanto, es un modelo diferente al de Uber
y Lyft, donde los conductores utilizan sus propios coches para ofrecer servicio
de taxi a cambio de un pago. Sin embargo, nada asegura que Google no cambie
luego de enfoque.
En los últimos años Google y
Uber han comenzado a competir en el rápido crecimiento del negocio de
transporte. Ambas compañías están desarrollando vehículos autónomos, con Uber
planeando realizar sus primeras pruebas reales con este tipo de vehículos
en la ciudad estadounidense de Pittsburgh en los próximos días. Además en las
últimas semanas Uber
también ha comenzado a mapear las calles del planeta para ya no tener que
depender de Google Maps.
Se estima que
tanto Uber como Lyft valen miles de millones de dólares, sin embargo
ninguna de las empresas tiene todavía algún beneficio, por lo que de entrar en
directa competencia con Google podrían perder frente a los ilimitados recursos
del gigante de las búsquedas.
Israel, país donde nació Waze,
el servicio de vehículo compartido o “carpool” ya se ofrece de manera
generalizada. Ahora es sólo cuestión de prestar atención si el servicio tiene
la misma pegada en las ciudades norteamericanas.
FUENTES: SLATE, BBC, WALL
STREET JOURNAL