El 8 de marzo es el Día
Internacional de la Mujer y aunque ahora lo parezca, la verdad es que no se
trata de una fecha de celebración si no de conmemoración. Recordemos que
inicialmente se originó por el intento de las mujeres de participar de igual a
igual con los hombres.
Uno de esos campos fue el
tecnológico. Y aunque nombres como Gates, Jobs y Zuckerberg se han llevado
todos los flashes y titulares, también existen mujeres que han destacado en ese
campo tan dominado por el sexo masculino. En honor a ellas hemos realizado una
pequeña lista.
La primera programadora
Margaret Hamilton es
considerada la
primera ingeniera de software. Aparte de ingeniera es matemática y
científica. Hamilton fue la directora del laboratorio de MIT que desarrolló la
instrumentación de del Programa Espacial Apolo.
Su trabajo, que en ese
entonces se realizaba a mano y con placas en vez de chips como en la
actualidad, fue el que ayudó a que el hombre llegara a la Luna.
La actriz genio que inventó el WiFi
Hedy Lamarr no solo fue una
talentosa y una famosa actriz en los años 30 y 40, sino también además de la
creadora del proceso llamado espectro
ensanchado por salto de frecuencia, que consiste en el envío de señales
radiales desde diferentes canales de frecuencia.
Este proceso se convertiría en
una parte esencial de la comunicación inalámbrica moderna, es decir, el WiFi,
el Bluetooth y el resto de tecnologías futuras que utilizan ondas como el Li-Fi.
La madre del internet y la Nube
Radia Perlman creó el Spanning
Tree Protocol (STP), un lenguaje que el internet utiliza para comunicarse de
una computadora a otra. Esta tecnología se usa en la redes LAN, de acceso local
o en los ethernet. El sistema, que permite que se guarden grandes cantidades de
información en una red, es un precursor de la
Nube.
Los negocios y las redes sociales
Caterina Fake es una mujer de
negocios cofundadora de Flickr,
creado en 2004. La red que permite compartir fotos, también estrenó
características como etiquetar y algoritmos que destacan contenidos populares.
Antes de trabajar en Flickr,
Fake trabajó en otros proyectos como Salon.com, Netscape, y Ludicorp una compañia
dedicada a los juegos de video.
La simplificación de las computadoras
Karen Spärck Jones
fue una científica británica especializada en lingüística computacional, desarrolló
la
búsqueda y recuperación de información que ayudó en las técnicas que
permiten a los usuarios trabajar con las computadoras usando lenguaje ordinario
en lugar de código o ecuaciones.
FUENTE: CNN