Para los que crecimos junto
con el internet, Yahoo fue la primera ventana al mundo virtual. La empresa
norteamericana tenía en ese entonces el mejor buscador de internet y era el
equivalente a lo que es Google actualmente.
Sin embargo como todo tiene su
final, el día de ayer Yahoo ha sido comprada por Verizon a un precio de feria. El
mayor operador de telecomunicaciones estadounidense, que ya controla AOL,
pagará 4.830 millones de dólares por la
compañía fundada por Jerry Yang y Dave Filo. Marissa Mayer, la actual CEO
de otrora gigante de internet, fracasó en su intento por resucitarla.
Verizon, que ya había
adquirido AOL (otra pionera de la era digital) podrá ahora fusionar las dos
empresas para, según ellos, competir con Google y Facebook en el mercado de la
publicidad en línea. Tarea más que difícil ya que el Buscador y la Red Social
cuentan con el 35 y 16 por ciento de la torta, respectivamente.
La adquisición realizada por
Verizon demuestra los cambios que están ocurriendo en la industria de medios. Marissa
Mayer había llegado con el fin de convertir a Yahoo en una empresa que
produzca sus propios contenidos (como Netflix o Amazon) y adquirió medios
digitales como The Hunffington Post, TechCrunch y Engadget para reforzar su
plataforma, sin embargo fracasó estrepitosamente. Ahora Verizon usará su
ventaja como telecom para posicionarse de mejor manera.
“La adquisición de Yahoo nos
permitirá acelerar los ingresos mediante la publicidad digital”, valoró Lowell
McAdam, CEO de Verizon. Tim Armstrong, que liderará el proceso de integración
con AOL, explica que esta escala les permitirá elevar su cuota de mercado en el
negocio. Verizon será la tercera compañía de Internet con un 5% del negocio de
la publicidad online.
Por otro lado, aunque Verizon
ha adquirido gran parte de Yahoo, hay partes que no están incluidas en la
compra: Las patentes, Yahoo Japan y la participación
en Alibaba, valoradas en cerca de 37.000 millones han quedado fuera.
Marissa Mayer a su vez ha sido
muy escueta en sus declaraciones: “Este operación representa una gran
oportunidad para que Yahoo acelere su crecimiento”, dijo en un comunicado
emitido por la empresa, para luego recordar que Yahoo fue una compañía que “cambió
el mundo”.
Aunque muchos especialistas
consideraban inminente la caída de Yahoo y le achacaban la responsabilidad a
Mayer, lo cierto es que la empresa ha tenido un
largo historial de errores a través de su vida que la ha llevado a la
posición en la que está. Dentro de las metidas de pata más significativas se
pueden contarla negativa a comprar en su momento a Google, Facebook o
Doubleclick, además de evitar a ser vendida a Microsoft hace unos años a varias
veces el precio al que acaba de ser vendida.