Desde hace unos años se ha
venido hablando mucho del desarrollo de vehículos autónomos y aunque estos aún
presentan fallas
y tienen retos por superar, hay ingenieros que ya están pensando en el
siguiente paso: motos que se conducen solas.
Tiene sentido, los autos son
medios de transporte que ocupan espacio en las zonas urbanas y eventualmente
generan tráfico, consumen más energía y son usados en su mayoría por países desarrollados
o con promedios de bajas temperaturas. Zonas calurosas de Sudamérica, África y regiones
del Sudeste asiático prefieren a las motos (y sus variantes) por ser menos
costosas y amoldarse bien al ambiente.
Uno de estos esfuerzos por
desarrollar una moto que se conduzca sola es el que está realizando Chales Bombardier, un
ingeniero mecánico e inversor canadiense que trabajó en la industria
aeroespacial. Bombardier ha presentado hace poco un concepto de una moto
eléctrica llamada Cyclotrón, inspirada en la moto autobalanceada C1 de la
película Tron
El modelo de la moto es
cerrado con espacio suficiente como para que entren dos personas, una frente a
la otra, lo que provee una oportunidad para interactuar dentro del vehículo o,
como dice
irónicamente el diseñador “ignorarse mutuamente mientras miran sus
teléfonos”.
Un
sistema de giroscópico como el del C1 mantendría estable el vehículo en todo
momento, incluso cuando esté detenido por completo, sin necesidad de poner los
pies hacia abajo para evitar que se caiga. El motor eléctrico alimentaría ambas
ruedas para mejorar la tracción en inverno, o alimentaría sólo una de las
llantas para ahorrar energía. También permitiría que se cambien los neumáticos
dependiendo de la estación o las condiciones de la carretera.
Cada Cyclotrón se recargaría
de manera inalámbrica y tendría la opción de comprar y vender electricidad
en tiempo real a otros vehículos cercanos dependiendo de las características y requisitos de cada vehículo. El interior del
Cyclotrón contaría con dos asientos ajustables. Ambas puertas de mariposa
serían capaces de abrirse y dejar al pasajero de uno y otro lado de la calle ya
que la moto puede viajar en ambas direcciones.
La moto es autónoma, así que
no habrá necesidad de ser conducida, irá donde el dueño le diga que vaya, o
bien podrá acceder a la agenda del pasajero y decidir por sí misma el destino. Bombardier
también cree que podrá tener otras características especiales como, “tener
asientos climatizados, cabina de temperatura controlada, sonido envolvente o un
sistema de cancelación de ruido, etc.”.
El Cyclotrón funcionaría como
un vehículo personal o como un sistema de transporte compartido. Operadores de
taxis podrían adquirirlas y hacerlas funcionar en flotas a través de ciudades
enteras. Lo cual sin duda ayudaría a reducir la congestión vial y la energía
requerida en comparación con los coches eléctricos existentes.
FUENTE: WIRED